Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, septiembre 13, 2025
    Tendencias
    • Adrián Hernández Alejandri resalta valores patrios a los estudiantes de Dolores Hidalgo
    • PAN y PRD piden a municipios a publicar sus Programas de Gobierno
    • Ale Gutiérrez reconoce labor de IMMujeres al cumplir 25 años
    • Libia Dennise conmemora el 38 aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA)
    • ¡Duelo de fieras! León vista a Tigres
    • Lorena Alfaro reconoce a la Policía de Irapuato
    • Inauguran el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende
    • Entregan a empresas reconocimiento por cuidar del medio ambiente
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡No se hacen daño! Adán Augusto descarta investigación a AMLO por huachicol fiscal

      10 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum pide a gobernadores de México a trabajar por una seguridad nacional

      2 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno en Palacio Nacional

      1 de septiembre de 2025

      ¡Como si nada! «Alito» Moreno se hace presente en sesión convocada por Noroña

      29 de agosto de 2025

      ¡Cómo en el ring! Alito Moreno y Noroña se agarran a golpes en el Senado

      27 de agosto de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      Chelis Oliveros: ¿liderazgo local o carta estatal?

      11 de septiembre de 2025

      Sheinbaum y Libia: pragmatismo en tiempos de fractura

      8 de septiembre de 2025

      La banalidad del poder

      5 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Mariposa Monarca, a dos pasos de la extinción
    Destacadas

    Mariposa Monarca, a dos pasos de la extinción

    21 de julio de 2022
    La mariposa Monarca, el emblemático insecto de alas anaranjadas y negras, ha sido incluida en la lista roja de especies amenazadas. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Washington, EE.UU.

    La famosa mariposa Monarca, una de las especies más emblemáticas del mundo de los insectos, ha entrado hoy en la “lista roja de especies amenazadas”, anunció hoy la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN, siglas en inglés).
    Conocida por sus larguísimos viajes de hasta 4 mil kilómetros desde sus lugares de nacimiento en México y California hacia el norte de Estados Unidos y Canadá, es una de las mariposas más conocidas y muy popular por los avistadores de mariposas en América del Norte y Oceanía, adonde se cree que llegó en el siglo XIX.
    “Es una disminución desgarradora”, dijo Stuart Pimm, ecologista de la Universidad Duke que no participa de la clasificación. “Es una de las mariposas más reconocibles del mundo”.
    La IUCN incluyó por primera vez a la Monarca en su “lista roja” y la clasificó como especie “en peligro”, a dos pasos de la extinción.
    La Unión calcula que la población de monarcas en América del Norte ha disminuido entre un 22% y un 72% en los últimos 10 años, según el método de medición que se utilice.
    “Lo que nos preocupa es la tasa de disminución”, dijo Nick Haddad, biólogo de la Universidad Estatal de Michigan. “Es muy fácil imaginar con cuánta rapidez esta mariposa podría estar en peligro aún mayor”.
    Haddad, quien no participó directamente en la clasificación, calcula que la población de monarcas estudiada por él en el este de Estados Unidos ha caído entre 85% y 95% desde los años 90.
    En América del Norte, millones de monarcas realizan la migración más larga de cualquier especie de insecto conocido por la ciencia.
    Después de pasar el invierno boreal en las montañas del centro de México, las mariposas migran hacia el norte, reproduciéndose en varias generaciones a lo largo de miles de kilómetros. Las descendientes que llegan al sur de Canadá inician la migración de regreso a México al final del verano boreal.
    “Es un espectáculo verdaderamente sobrecogedor”, dijo Anna Walker, bióloga conservacionista de la BioPark Society de Nuevo México, quien participó en la nueva clasificación.
    Un grupo más pequeño pasa los inviernos en la costa de California y luego se dispersa en la primavera y el verano en varios estados al oeste de las Rocallosas. La disminución de esta población ha sido aún más precipitada que las de las monarcas del este, aunque hubo un pequeño rebote el invierno pasado.
    Emma Pelton, de la ONG Xerces Society, que monitorea las monarcas del oeste, dijo que están amenazadas por la pérdida de hábitat y el uso creciente de herbicidas y pesticidas en la agricultura, además del cambio climático.
    Así, tenemos que los pesticidas y herbicidas utilizados en la agricultura matan mariposas y algodoncillo, la planta huésped que se alimentan las larvas de la mariposa monarca.
    De igual forma, el cambio climático ha impactado significativamente a la mariposa Monarca migratoria y es una amenaza de rápido crecimiento; la sequía limita el crecimiento del algodoncillo y aumenta la frecuencia de incendios forestales catastróficos, las temperaturas extremas desencadenan migraciones más tempranas antes de que el algodoncillo esté disponible, mientras que el clima severo ha matado a millones de mariposas.
    La gente puede ayudar, por ejemplo, plantando asclepia, también llamada algodoncillo, una planta de la cual dependen las orugas.

    (Con información de AFP, AP)

    Cambio climático Extinción Lista roja Mariposa Monarca

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    PAN y PRD piden a municipios a publicar sus Programas de Gobierno

    Ale Gutiérrez reconoce labor de IMMujeres al cumplir 25 años

    Libia Dennise conmemora el 38 aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA)

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.