Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, noviembre 21, 2025
    Tendencias
    • Papa León XIV cerca de regresar a México
    • DIF Estatal entrega certificados y reconocimientos a 55 personas cuidadoras
    • Libia Dennise destaca que Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica
    • Es Fátima Bosch Miss Universo 2025
    • En Dolores Hidalgo, realizan emotivo desfile de la Revolución Mexicana
    • Manuel Doblado conmemora la Revolución Mexicana con Desfile Cívico-Deportivo
    • Guanajuato y León ‘tocan corazones’ e impulsan a la ciudadanía
    • Autoridades de Irapuato concientiza sobre accidentes viales
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Minimiza marcha! Sheinbaum afirma que marcha de la ‘Generación Z’ es pagada

      14 de noviembre de 2025

      ¡Desaira al Tri! Sheinbaum no irá a la inauguración de la Copa del Mundo en México

      11 de noviembre de 2025

      Claudia Sheinbaum anuncia que decidió levantar denuncia tras lo ocurrido en el Zócalo

      5 de noviembre de 2025

      ¡En pleno Zócalo! Falla seguridad y acosan a Claudia Sheinbaum

      4 de noviembre de 2025

      ¡No hay amistad! Perú rompe relaciones diplomáticas con México

      4 de noviembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      México y la generación que no termina de estallar

      19 de noviembre de 2025

      El hackeo que sí ocurrió y la Fiscalía que decidió callar

      14 de noviembre de 2025

      Violencia, ego y silencio: la degradación del mensaje político

      10 de noviembre de 2025

      Del luto a la propaganda: la miseria de la política mexicana

      5 de noviembre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Destacan labor científica para la agricultura
    Corredor Industrial

    Destacan labor científica para la agricultura

    Entrega Cinvestav información de genomas de cultivos estratégicos a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
    17 de agosto de 2022
    Durante el evento, la alcaldesa Lorena Alfaro García reconoce el trabajo que se realiza para fortalecer las plantas alimentarias. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Irapuato, Gto.

    Tras realizar trabajos de análisis, prueba y todo un proyecto de investigación, el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), entregó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), información de genomas de varios cultivos considerados como estratégicos para México.
    La alcaldesa Lorena Alfaro García destacó la importancia del trabajo que realizan en el Cinvestav pues, con la entrega de la información sobre los genomas, se contribuirá al cuidado y aprovechamiento de la biodiversidad de una mejor manera, para enfrentar y dar soluciones a los desafíos que afronta el sector alimentario.
    “En horabuena doctor Víctor Villalobos Arámbula, por apostar a través de SADER a este tipo de proyectos de la mano del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, mi reconocimiento también a quienes encabezan esta institución del Cinvestav, porque esta Unidad Genómica Avanzada, está aportando grandes avances en la investigación, junto con todos los científicos y catedráticos que trabajan aquí”, comentó.
    Por su parte, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo enfatizó la relevancia de contar con esta información, para mejorar las plantas que nos brindan alimentos, ante factores como el cambio climático, las plagas o el estrés hídrico, entre otras.
    “Qué importante es tener toda esta información genética, eso nos va a permitir en el futuro poder atacar cualquier tipo de estas plagas o hacer las plantas mucho más resistentes, esto es un gran avance sin lugar a dudas que puede reflejase hasta en la economía de nuestro país”, puntualizó.
    Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, resaltó el  trabajo científico de cinco especies como el limón, la papaya, la vainilla, el agave y la zarzamora, pues conocer su genética abre una gran oportunidad para tener una herramienta que permita hacer un uso mayor de la gran diversidad genética con la que se cuenta en el territorio nacional.
    “Los tiempos claramente nos indican que no podemos seguir en un esquema de explotación agroecológica, en explotación de estos recursos, sin verdaderamente conocer los detalles internos que nos hacen utilizar estos recursos, ésta genética, ésta base del origen de estas especies, es gracias al conocimiento científico que va desentrañando toda esta información que hoy nos deja ver con optimismo que tenemos herramientas importantes para enfrentar los retos”, finalizó.

    Agricultura Ciencia Cinvestav Cultivos estratégicos Irapuato Langebio

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Papa León XIV cerca de regresar a México

    DIF Estatal entrega certificados y reconocimientos a 55 personas cuidadoras

    Libia Dennise destaca que Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.