Redacción / León, Gto.
Por destacar con sus buenas prácticas, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoció a empresas con la entrega del Premio Ética y Valores de la Industria en su vigésima edición.
“Me da mucho gusto y orgullo poder ser testigo y unirme al reconocimiento que han recibido las empresas y organizaciones de este Premio Ética y Valores de la Industria 2022, una distinción que significa mucho más que una filosofía de trabajo.
“Significa una forma de actuar, de conducirse en todos los aspectos de la vida, una escala de valores, en la familia y el entorno en el que nos desarrollamos, una actitud permanente de honestidad que trasciende a partir de la filosofía de estas empresas. Y eso es algo que México necesita”, dijo Rodríguez Vallejo.
Durante la Reunión Anual de Industriales (RAI), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), convocó a todas las Cámaras, Asociaciones y Empresas Industriales confederadas a participar para ganar dicho premio, que reconoce los avances y madurez en los procesos de Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible.
A lo largo de 20 años, el Premio se ha destacado por promover una cultura de ética y valores entre las organizaciones confederadas y asociadas, para que a través de la práctica de la responsabilidad social corporativa y el desarrollo sostenible mejore la competitividad de la industria en beneficio del bien común.
“El beneficio va más allá de quien recibe este reconocimiento, pues impacta positivamente en nuestra sociedad”, expresó Diego Sinhue.
Las prácticas enfocadas en la ética y valores traen beneficios como la integración de la sostenibilidad en el gobierno corporativo, y contribuye a la institucionalización al dar orden a las empresas.
Las compañías que promueven esta cultura ética generan confianza entre los consumidores; mejora la relación de la empresa con su capital humano (contratación, retención y desarrollo); además, fortalece la imagen y reputación de las organizaciones y previene negocios ilícitos y combate a la corrupción.
Las categorías de participación fueron las siguientes: Cámaras, Asociaciones y Organismos Especiales, (organizaciones sin fines de lucro que están promoviendo la adopción de prácticas de Responsabilidad Social Corporativa); Pequeñas y Medianas Empresas (de 1 hasta 250 colaboradores); y Grandes Empresas (con más de 250 colaboradores).
Rodríguez Vallejo participó, además, en un conversatorio posterior a la conferencia sobre Innovación que dio Gerd Leonhard, cofundador y CEO de SONIFIC como parte de las actividades de la RAI, que en esta edición 2022, se tiene como eje principal “Un futuro con sustentabilidad e inclusión: Innovación en la Industria Mexicana”.
Entre las ideas principales, Rodríguez Vallejo dijo que para innovar hay que dar alternativas de solución que antes no habían sido pensadas.
Explicó que, se trata de pasar de la manufactura a la mentefactura, misma que se ha convertido en política pública en el estado de Guanajuato.
En Guanajuato la ruta de la mentefactura involucró la creación de IDEA GTO en 2020; en junio de 2021 se creó el Valle de la Mentefactura; y se dio al ecosistema una herramienta para darle dinamismo y conectar todos los recursos: la Plataforma Valle de la Mentefactura, en diciembre 2021.
A Diego Sinhue le acompañó en este conversatorio, Alejandra Gutiérrez Campos, alcaldesa de León y José Abugaber, presidente de Concamin.
domingo, octubre 12, 2025
Tendencias
- Suman esfuerzos en el DIF Estatal para brindar anteojos a adultos mayores
- Es la Feria de León, un caso de éxito en organización y gestión
- Libia Dennise inaugura el Programa de Artes Visuales de la Edición 53 del FIC
- ¡Al ritmo de tango! México pierde ante Argentina
- Viven noche bohemia en la Semana Cultural Turística en Dolores Hidalgo
- ¡Por el pase a la Semifinal!
- Lorena Alfaro escucha a los jóvenes estudiantes en Irapuato
- Libia Dennise toma de protesta del Comité Promotor de Inversiones