Redacción / Berlín, Alemania El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este martes en el Foro de Política Exterior 2022 en Berlín que el riesgo de que Rusia emplee armas nucleares contra Ucrania es “muy bajo”, aunque es preciso mantenerse “vigilantes”.
Aunque las probabilidades de un ataque nuclear son reducidas, dijo en su intervención virtual, sus consecuencias serían tan grandes que es preciso tomar la amenaza “en serio”.
“De momento no hemos visto cambios en el grado de preparación nuclear”, señaló Stoltenberg, que evitó detallar cuál sería la respuesta de la OTAN en caso de que Moscú sí se decidiese a usar estas armas contra Kiev.
“Dependería del tipo de ataque, del contexto y las circunstancias. No daremos al enemigo el privilegio de conocer nuestra respuesta de antemano, sabe que las consecuencias serían severas”, afirmó.
Rusia ha venido agitando el fantasma de un posible recurso a su arsenal nuclear, mientras Estados Unidos ya advirtió que la respuesta sería “decisiva”.
“Lo más importante que podemos hacer es cumplir con lo que los aliados han prometido, intensificar y entregar aún más sistemas de defensa aérea”, dijo Stoltenberg. Y concretó que “la OTAN entregará en los próximos días sistemas antidrones para contrarrestar la amenaza específica de los drones, incluidos los de Irán”, que en estos momentos están causando “sufrimiento y daños” en todo el país.
La valoración de Stoltenberg coincide con la ofrecida por la ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht, también en el Foro de Política Exterior organizado por la Fundación Körber. Ella dijo que “por el momento” no hay indicios de movimientos que apunten a un próximo empleo de armas nucleares contra Ucrania. Lambrecht recalcó la importancia de no dejarse intimidar por las “amenazas” rusas. “Hay que tomarlas en serio, pero no nos deben paralizar, no debemos echarnos atrás”, indicó.
En septiembre pasado, una parte del discurso del presidente ruso, Vladímir Putin, fue mal interpretado por los líderes y la prensa de Occidente. En aquella ocasión, el mandatario dijo: “Aquellos que intentan chantajearnos con armas nucleares deben saber que el viento también puede girar en su dirección”. Esa fue la advertencia de Putin que desató una oleada mediática en contra del Kremlin que acabó por posicionar a Rusia, otra vez, como el gran malvado de la compleja trama que acontece en el conflicto en Ucrania.
De hecho, desde que comenzó el conflicto en Ucrania, los primeros en hablar abiertamente sobre posibles enfrentamientos nucleares fueron los líderes de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos.
La primera amenaza de Occidente en contra de Rusia ocurrió horas después del inicio de la operación militar especial en suelo ucraniano. El 24 de febrero, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, se dirigió así a Moscú: “Vladímir Putin debe entender que la alianza atlántica también es una alianza nuclear. No diré más”.
(Con información de EFE, Sputnik)
sábado, julio 26, 2025
Tendencias
- Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos
- Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes
- ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul
- Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado
- Libia Dennise abandera a guanajuatenses rumbo a los Panamericanos Junior Asunción 2025
- Invitan a disfrutar de una ruta gastronómica en Irapuato
- Comisión da luz verde iniciativa de proteger más a periodistas y personas defensoras
- Luis Fernando escucha a los habitates de Coroneo con la Feria “Lo Bueno, Cerca de Ti”