Redacción / Ciudad de México
Al menos una persona fallecida y 57 heridos dejó el choque de dos trenes del metro de la Ciudad de México, anunciaron este sábado las autoridades.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo a la prensa que a las 9:16 de la mañana se registró “un alcance entre dos trenes que se tradujo en un choque”, pero no precisó que originó el accidente entre las estaciones de La Raza y Potrero de la Línea 3 del metro.
Un tren que había partido de la estación Potrero avanzó hacia La Raza, un tramo en el que las vías ingresan a un túnel, pero detuvo su marcha en un punto del trayecto. Las pausas momentáneas entre estaciones no son inusuales en este transporte.
Otro tren que había partido en la misma dirección avanzó hasta el punto en el que estaba detenido el anterior y lo impactó. Según imágenes difundidas por pasajeros, la cabina del conductor quedó incrustada en la parte posterior del tren que le antecedía.
Los pasajeros que no resultaron gravemente heridos tuvieron que ser desalojados a través de las vías.
Los alrededores de las estaciones donde ocurrió el choque fueron tomadas por un centenar de policías y militares mientras llegaban las ambulancias y los equipos de rescate. Varios equipos de emergencias, la Guarida Nacional y el Ejército realizaron un gran operativo para rescatar a las personas lesionadas.
Sheinbaum informó que en el hecho murió una mujer y 57 personas resultaron heridas, algunas con lesiones leves, y fueron trasladadas a siete hospitales de la ciudad.
Una pasajera, identificada solo por su nombre, Yaretzi, murió producto del impacto. Otras cuatro personas quedaron prensadas en los vagones afectados, entre ellas el conductor del tren que avanzaba, pero pudieron ser rescatadas con vida y trasladadas a hospitales.
“Vengo de estar con sus padres (de Yaretzi) y se les está dando todo el apoyo necesario”, dijo Sheinbaum.




Algunos testigos narraron a los medios cómo se dio el fuerte impacto.
“Habíamos pasado justamente Potrero y ya íbamos hacia La Raza, y en eso se escuchó un golpe horrible y toda la gente salió volando. En eso se fue la luz y empezó a salir mucho humo y la gente empezó a gritar, todos empezaron a correr”, relató Mariela Casasola al diario Reforma.
Edgar Montiel, un electricista de 28 años, era uno de los pasajeros de los trenes que aseguró que se salvó milagrosamente al entrar a último momento en el penúltimo vagón y no en el último que quedó aplastado en el choque.
“Se escuchó muy fuertísimo. Yo no más cerré mis ojos cuando sentí que las láminas del vagón se doblaron y me aventaron”, dijo Montiel a The Associated Press al relatar el momento en el que colisionaron los trenes.
El electricista indicó que quedó en el suelo del vagón junto a varios pasajeros que entre gritos y llantos pedían ayuda. “Se le fue la luz al metro y empezó a salir mucho humo que nos estaba como asfixiando, no podíamos respirar bien”, comentó Montiel, y agregó que todos los ocupantes del vagón debieron esperar cerca de treinta minutos hasta que llegaron los paramédicos para auxiliarlos y sacarlos del vagón. Montiel sufrió lesiones en el brazo y la pierna izquierda.
El avance de los trenes en el Metro se gestiona a través de un sistema de pilotaje, señales visuales y comunicación. Sin embargo, trabajadores han denunciado en el pasado que los equipos con los que operan están desactualizados o dañados por falta de mantenimiento.
Ante un cuestionamiento al respecto, Sheinbaum se limitó a responder en su rueda de prensa que “hay presupuesto”.
Al lamentar el accidente, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó en su cuenta de Twitter que funcionarios públicos de la Ciudad de México están atendiendo el percance y que cuentan con el apoyo del gobierno federal.
Objeto de críticas
El Metro de la Ciudad de México fue inaugurado en 1969 y cuenta con una extensión de 226 kilómetros y 195 estaciones en 12 distintas líneas. En 2021, las autoridades calcularon que movió en total 837 millones de pasajeros.
Sin embargo, ha sido objeto de críticas por falta de mantenimiento e inversión y los accidentes que han ocurrido en su interior.
El primero ocurrió en octubre de 1975, cuando el choque de dos unidades en la estación Viaducto de Línea 2 dejó 31 muertos y más de 70 heridos. Es el incidente más fatal ocurrido en el Metro.
Años después, en mayo de 2015, un tren que avanzaba bajo una fuerte granizada no pudo frenar y se impactó en otro convoy que estaba detenido en la estación Oceanía de la Línea 5. No hubo víctimas con lesiones de gravedad.
En marzo de 2020, un tren colisionó con otro en la estación Tacubaya de la Línea 1 al ocurrir un deslizamiento sobre las vías, causando la muerte de un policía. Según la Fiscalía General, el accidente se produjo por un error de operación por el que dos trabajadores fueron procesados.
El último accidente grave en el sistema ocurrió en mayo de 2021, cuando un tramo elevado colapsó por el peso de un tren que pasaba. Murieron 27 personas por el incidente atribuido a fallas de construcción de la infraestructura.
(Con información de AFP, AP, EFE)