Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 20, 2025
    Tendencias
    • Llega el huapango jarocho al Museo Iconográfico del Quijote
    • En Guanajuato, PAN y PRD trabajan en fortalecer la paz y el desarrollo social
    • Ale Gutiérrez destaca avances con “Yo Quiero a León en Movimiento”
    • !Salieron muy Santos! León con un pie fuera de la Liguilla
    • Adrián Hernández Alejandri da el banderazo a obras de pavimentación
    • PAN prepara regreso con marcha partidista
    • ¡No hay mañana! León obligado a ganarle a Santos
    • León se convertirá en la capital de la moda en la 66ª edición de ANPIC 2025
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      PAN prepara regreso con marcha partidista

      18 de octubre de 2025

      Destapan que diputados de Morena se embolsan 100 mdp de atención ciudadana

      15 de octubre de 2025

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Preocupan altos índices de obesidad en Guanajuato; reconocen a los profesionales de la nutrición
    Corredor Industrial

    Preocupan altos índices de obesidad en Guanajuato; reconocen a los profesionales de la nutrición

    4 de febrero de 2023
    El viernes se conmemoró el Día del Profesional de la Nutrición en compañía del Colegio de Nutriólogos de León. Impulsa la SSG el proyecto “Mi escuela con salud alimentaria” con actividades de evaluación, diagnóstico, consejería nutricia y control de la nutrición en 151 planteles de primaria. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / León, Gto.

    El Sistema de Salud Gto reconoció el aporte que ofrecen los profesionales de la nutrición integrados a los Hospitales y Centros de Salud en los 46 municipios, sin embargo, reconoció que hay problemas de obesidad, sobrepeso o desnutrición tanto en niños como adultos.
    Guanajuato inició el 2023 con el proyecto “Mi escuela con salud alimentaria”, través del cual se están realizando actividades de evaluación, diagnóstico, consejería nutricia y control de la nutrición en 151 planteles de primaria en los 46 municipios del estado por parte de las y los nutriólogos, acercando el servicio de nutrición a más de 27 mil niñas, niños y adolescentes.
    En el marco del Día del Profesional de la Nutrición, el secretario de Salud estatal, Daniel Díaz, afirmó que de acuerdo a la más reciente encuesta Nacional de Salud de Nutrición en Guanajuato existen datos reales sobre el estado nutricional de su población en todos los grupos de edad y que llaman a la reflexión.
    Reconoció que en la entidad cuatro niños de cada diez tienen sobrepeso u obesidad o algún grado de desnutrición y en adultos mayores casi ocho de cada diez adultos tienen el mismo problema.
    Recordó que la salud pública no es lo mismo que la medicina, pues tiene relación con las determinantes sociales que generan la prevalencia de problemas nutricios en la población y que son multifactoriales.
    Afirmó Daniel Díaz que es imposible pensar que con más camas de hospitales se van a resolver los problemas de salud que aquejan a la población, sino que se debe recurrir a generar cambios en los estilos de vida, practicando deporte o alguna actividad física y desde luego llevar un control nutricio en todos los sectores.
    En el evento se entregaron reconocimientos a aquellas nutriólogas que han destacado por su trabajo en este último año.
    El compromiso que el Sistema de Salud hizo en este evento fue generar al menos dos diplomados de capacitación para los nutriólogos del estado para seguirse actualizando.
    Francisco Javier Magos, director de Servicios de Salud, señaló que hoy el reto es inhibir el consumo de exceso de carbohidratos y bebidas azucaradas y todo lo que está conduciendo a la sociedad a problemas de obesidad y sobrepeso.
    Agregó que el reto es mejorar la calidad de vida en una población joven que va rumbo a la adultez, y deben tener una nutrición ante el reto de enfermedades cardiovasculares.
    Daniel Díaz Martínez al reunirse con profesionales de la nutrición del estado hizo un llamado a seguir capacitando en un trabajo interdisciplinario en temas de nutrición.
    En el evento se contó con la presencia de Jorge Jiménez Lona, secretario del Ayuntamiento en León recordando que uno de los principales objetivos del gobierno es lograr niveles óptimos de salud en la población.
    En este sentido, informó que en lo que va de la administración se han brindado un cerca de 21 mil 800 consultas de nutrición.
    “Antes que todo permítanme felicitar a cada uno de ustedes por la conmemoración de este día especial. Uno de los objetivos principales de todo gobierno es lograr niveles óptimos de salud en sus habitantes, porque sin salud no hay nada y nos queda claro que una alimentación nutritiva es fundamental para lograrlo”, explicó.
    Agregó que desde el Municipio de León se tiene el compromiso de promover hábitos saludables, por ello, se ha tenido acercamiento con alumnos de preescolar y secundaria de 28 escuelas donde se impartieron 76 talleres a 3 mil 527 alumnos, así como la detección de peso y talla a 2 mil 089 niños.
    Asimismo, refirió que de las más de 21 mil atenciones de nutrición, 13 mil 488 fueron para adultos con sobrepeso y obesidad.
    Cabe mencionar que el Componente de Nutrición del Programa para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) es el encargado de “Establecer, implementar y supervisar las acciones de prevención, evaluación y control en materia de alimentación y nutrición de la infancia y la adolescencia en las Unidades de Primer Nivel de Atención del estado de Guanajuato”, abarcando a los lactantes, preescolares, escolares y adolescentes, es decir, de los menores de 0 a 19 años de vida.
    Entre sus principales acciones destacan:
    – Cuidado nutricio a niñas, niños y adolescentes sanos (normal) o con mala nutrición (desnutrición, bajo, sobrepeso y obesidad)
    – Cuidado nutricio a mujeres embarazadas y/o en período de lactancia y nutrición a cuidadores en materia de prevención y atención de la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad
    – Consejería nutricia en materia de lactancia materna

    Desnutrición Día del Profesional de la Nutrición Guanajuato Obesidad Sistema de Salud Sobrepeso SSG

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Llega el huapango jarocho al Museo Iconográfico del Quijote

    En Guanajuato, PAN y PRD trabajan en fortalecer la paz y el desarrollo social

    Ale Gutiérrez destaca avances con “Yo Quiero a León en Movimiento”

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.