Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, octubre 22, 2025
    Tendencias
    • Es León, un punto de referencia en innovación durante ANPIC 2025
    • DIF Estatal arranca colecta a través del Voluntariado de la Gente
    • ¡Quieren cazar al zorro! León visita al Atlas
    • Ale Gutiérrez destaca avances en León en igualdad para las mujeres
    • Adrián Hernández Alejandri arranca obras en la colonia Vista Hermosa
    • Libia Dennise arranca obras en Tarimoro y Juventino Rosas
    • Impulsa el desarrollo de la gente con la Feria del Empleo 2025 en Ocampo
    • Impulsan oportunidades con la Casa del Emprendimiento en Irapuato
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Fuga o permiso! Noroña pedirá licencia en la Cámara de Senadores

      21 de octubre de 2025

      PAN prepara regreso con marcha partidista

      18 de octubre de 2025

      Destapan que diputados de Morena se embolsan 100 mdp de atención ciudadana

      15 de octubre de 2025

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Deben tener mujeres y niñas acceso a una educación científica: Melanie Murillo
    Corredor Industrial

    Deben tener mujeres y niñas acceso a una educación científica: Melanie Murillo

    16 de febrero de 2023
    Hay que combatir los obstáculos que mantienen a las niñas alejadas de las ciencias, se deben combatir estereotipos y orientarlas para cambiar ideas preconcebidas, señaló la legisladora Melanie Murillo. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Guanajuato, Gto.

    En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la diputada del PAN, Melanie Murillo Chávez, manifestó que esta fecha promueve el acceso pleno y equitativo a la ciencia y reconoce el papel fundamental que desempeñan las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. 
    Por otro lado, lamentó que factores como la violencia de género, el matrimonio infantil, la trata de mujeres, el embarazo adolescente, la mutilación genital femenina, la deserción escolar y la brecha salarial impactan directamente en la trayectoria formativa y profesional de niñas y mujeres. 
    “Es necesario seguir comprendiendo la trascendencia de combatir los obstáculos que mantienen a las niñas alejadas de las ciencias, estimulemos su interés desde los primeros años, combatiendo estereotipos y alentándoles a interesarse en su estudio y elegir estas carreras, orientarles y cambiar ideas preconcebidas”, afirmó. 
    La legisladora Murillo Chávez señaló que las diferencias de género en la participación en la educación en las ciencias son más aparentes a medida que se dispone de la selección de las asignaturas, generalmente en la educación secundaria superior y se agudiza a medida que el nivel de educación aumenta. 
    “Pareciera que las niñas pierden interés en las ciencias con la edad y en mayor proporción que los niños. Estudios han revelado que las niñas abandonan en la educación secundaria el interés por las ciencias y a ello se suman los ejemplos de mujeres que se dedican a las ciencias que tienen pocas oportunidades de empleo y que perciben estas profesiones como difíciles de combinar con la vida familiar”, indicó.
    Al igual, dijo que en la educación superior los estudiantes varones son la mayoría en las matrículas de carreras relacionadas con ingeniería, manufactura, construcción, tecnologías y ciencias de la comunicación, en cambio las mujeres son más en carreras como educación, artes, salud, bienestar, ciencias sociales, periodismo, negocios y leyes.
    La congresista hizo mención de que en nuestra entidad se han impulsado mayores oportunidades hacia las carreras técnicas y de ciencias y agregó que, tan solo en Silao existen tres planteles de universidades tecnológicas, lo que han permitido que las y los estudiantes puedan prepararse y desarrollar sus capacidades en las empresas instaladas en los parques industriales.  
    “En Guanajuato se ha hecho una apuesta seria, contundente y de gran futuro con la mentefactura, esto será la herencia de este gobierno y de nuestro gobernador, que ha apostado porque nuestras niñas, nuestros niños, nuestros jóvenes puedan hacer alguna actividad distinta a la que hoy tenemos y por supuesto puedan ponerla al servicio de todas y todos los guanajuatenses”, concluyó la legisladora de Acción Nacional.

    Acceso a la educación Congreso del estado de Guanajuato Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Educación GPPAN Inclusión

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Es León, un punto de referencia en innovación durante ANPIC 2025

    DIF Estatal arranca colecta a través del Voluntariado de la Gente

    ¡Quieren cazar al zorro! León visita al Atlas

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.