Redacción / Estambul, Turquía
A medida que los esfuerzos de búsqueda y rescate de sobrevivientes del terremoto del 6 de febrero comenzaron a disminuir en Turquía, los equipos de demolición comenzaron a limpiar los montículos de escombros que dejó el peor desastre en la historia moderna del país.
Las autoridades de Turquía informaron este domingo que el total de decesos causados por los terremotos del 6 de febrero llegaron en el país a 41.020, una cifra que eleva a casi 47.000 el total de fallecimientos si se suman los 5.900 que perdieron la vida en Siria. En este último país las cifras no se actualizan a diario como en Turquía.
Las operaciones de búsqueda y rescate de sobrevivientes en la zona fronteriza entre ambos países se dieron por finalizadas, y los rescatistas ahora se concentran en sacar cadáveres de entre los escombros, excepto en las provincias turcas de Kahramanmaras y Hatay, donde las autoridades han decidido seguir adelante con los intentos por encontrar personas vivas.
De acuerdo con Naciones Unidas, 8,8 millones de personas se han visto afectadas solo en Siria por este desastre natural. “Se espera que la mayoría de ellas requieran algún tipo de ayuda en el corto plazo”, dijo la representante adjunta de la ONU para Siria, Najat Rochdi. “Naciones Unidas está totalmente comprometida para ayudar más a los sirios”, aseguró.
En Siria se estima que unos 9.000 edificios quedaron total o parcialmente destruidos, mientras que esa cifra aumenta hasta unos 105.794 en Turquía, donde además un millón de personas está viviendo en carpas en estos momentos. En Siria, en cambio, en algunos casos ni siquiera hay tiendas de campaña disponibles.
Los 105.794 inmuebles revisados por el Ministerio de Medio Ambiente y Urbanización quedaron destruidos o tan dañados que requieren demolición.
De estos, 20.662 se derrumbaron, según un comunicado del ministerio. Los edificios dañados o destruidos contenían más de 384.500 unidades, en su mayoría apartamentos residenciales.
En ambos países la cifra de víctimas mortales se considera provisional, toda vez que recién ha comenzado la remoción de escombros. Las autoridades estiman que el total de muertos por los terremotos podría duplicarse o incluso triplicarse. El primer sismo del 6 de febrero fue de magnitud 7,8 y fue seguido por otro también de alto poder destructivo.
Más de 6 mil réplicas
La Agencia de Gestión de Desastres de Turquía informó que unas 6.040 réplicas remecieron las 11 provincias que forman la zona de desastre declarada por el gobierno en los días posteriores al terremoto inicial.
El primer sismo tuvo una magnitud de 7,8 y, nueve horas después, hubo otro de 7,5.
Orhan Tatar, gerente general de la AFAD, dijo que 40 réplicas fueron de una magnitud de 5 a 6 y una de 6,6.
“Es extremadamente importante mantenerse alejado de los edificios dañados y no entrar en ellos”, dijo en una rueda de prensa televisada en Ankara.
También advirtió sobre “desastres secundarios” como deslizamientos de tierra y desprendimientos de rocas.
(Con información de AP, DPA, EFE)
jueves, abril 17, 2025
Tendencias
- Invitan a ser parte del ciclo por la Semana de la Danza 2025
- Autoridades de León pactan que la Feria sea accesible para todos
- Vecinos de la Miguel Alemán reconocen estar con mejor espacios
- Realizan con éxito el Festival Gastronómico, Cultural y Artesanal “Coroneo Sí Sabe”
- Xóchitl Gálvez afirma que urge revisar T-MEC de manera integral y evitar ser amenazados
- Presidencia Municipal de León impulsa el sueño de 30 familias
- En Manuel Doblado, avanza organización para la Fiesta de la Feria Municipal
- ¡Tan cerca y tan lejos! Cruz Azul remonta y vence al León