Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, noviembre 21, 2025
    Tendencias
    • Papa León XIV cerca de regresar a México
    • DIF Estatal entrega certificados y reconocimientos a 55 personas cuidadoras
    • Libia Dennise destaca que Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica
    • Es Fátima Bosch Miss Universo 2025
    • En Dolores Hidalgo, realizan emotivo desfile de la Revolución Mexicana
    • Manuel Doblado conmemora la Revolución Mexicana con Desfile Cívico-Deportivo
    • Guanajuato y León ‘tocan corazones’ e impulsan a la ciudadanía
    • Autoridades de Irapuato concientiza sobre accidentes viales
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Minimiza marcha! Sheinbaum afirma que marcha de la ‘Generación Z’ es pagada

      14 de noviembre de 2025

      ¡Desaira al Tri! Sheinbaum no irá a la inauguración de la Copa del Mundo en México

      11 de noviembre de 2025

      Claudia Sheinbaum anuncia que decidió levantar denuncia tras lo ocurrido en el Zócalo

      5 de noviembre de 2025

      ¡En pleno Zócalo! Falla seguridad y acosan a Claudia Sheinbaum

      4 de noviembre de 2025

      ¡No hay amistad! Perú rompe relaciones diplomáticas con México

      4 de noviembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      México y la generación que no termina de estallar

      19 de noviembre de 2025

      El hackeo que sí ocurrió y la Fiscalía que decidió callar

      14 de noviembre de 2025

      Violencia, ego y silencio: la degradación del mensaje político

      10 de noviembre de 2025

      Del luto a la propaganda: la miseria de la política mexicana

      5 de noviembre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Muere el escritor japonés Kenzaburo Oe, Premio Nobel de Literatura 1994
    Cultura

    Muere el escritor japonés Kenzaburo Oe, Premio Nobel de Literatura 1994

    13 de marzo de 2023
    Oe se convirtió en uno de los autores más famosos del Japón de posguerra. Conocido por su postura pacifista y antinuclear, Oe fue parte de una generación de escritores “profundamente herida” por la Segunda Guerra Mundial, “pero llena de esperanzas de un renacimiento”. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Agencias / Tokio, Japón

    El escritor japonés y el Premio Nobel de Literatura en 1994, Kenzaburo Oe, murió a causa de su avanzada edad, a los 88 años, informó este lunes la editorial Kodansha Ltd.
    La editorial detalló que el deceso de Oe, un ícono progresista que desafió el conformismo de la sociedad moderna, se produjo por causas naturales el pasado 3 de marzo, y que la familia ya realizó el funeral.
    La editorial pidió que no se entreviste por respeto a la familia, e indicó que próximamente habrá una ceremonia pública en memoria del laureado escritor. Conocido por su postura pacifista y antinuclear, Oe fue parte de una generación de escritores “profundamente herida” por la Segunda Guerra Mundial, “pero llena de esperanzas de un renacimiento”.
    Oe nació en la de Shikoku, en la prefectura de Ehime el 31 de enero de 1935, un sitio remoto que evoca frecuentemente en sus escritos como un microcosmos de la humanidad. Posteriormente estudió literatura francesa en la Universidad de Tokio y ganó el Nobel en 1994, convirtiéndose en el segundo autor japonés en lograr este reconocimiento.
    El autor hizo su debut literario con el texto “Un trabajo extraño” (1957) y en 1958 ganó el reconocido premio Akutagawa para jóvenes autores con “La presa”, sobre un piloto afroestadounidense cautivo en una comunidad rural japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. En 1963, el nacimiento de un hijo discapacitado, Hikari, da un giro a su vida personal y un nuevo impulso a su obra.
    “Escribir y vivir con mi hijo se superponen y esas dos actividades sólo pueden profundizarse recíprocamente. Me dije que, sin duda, es ahí donde mi imaginación podría tomar formar”, explicó más tarde.
    “Una cuestión personal” (1964) será la primera novela de una larga serie de libros inspirados en su vida privada. En ella narra la vida de un joven padre enfrentado al nacimiento de un bebé gravemente discapacitado, hasta plantearse matarlo.
    Sin embargo, saltó a la fama de la mano de “Cuadernos de Hiroshima” (1965), relato de su viaje a esta ciudad del sur de Japón en 1963 y años posteriores con el fin de entrevistar a las víctimas del bombardeo atómico de 1945.
    Más tarde, en 1970, publica “Cuadernos de Okinawa”, donde narra sus encuentros con los residentes de este conjunto de islas del sur de Japón, y cuestiona las condiciones de vida en esta región.
    En su faceta más periodística, Oe escribió artículos en periódicos y revistas sobre la situación nuclear a la que se enfrenta el Japón actual y participó activamente en varios grupos en contra de este tipo de energía.
    Oé criticó en más de una ocasión el tratado de seguridad entre Estados Unidos y Japón y después del accidente de Fukushima, ya con más de 70 años, encabezó un movimiento cívico a favor del cierre de las plantas nucleares.
    En 1994, se le otorga el Nobel de Literatura por crear “con una gran fuerza poética (…) un mundo imaginario donde la vida y el mito se condensan para formar un retrato desconcertante de la frágil situación humana”, en palabras del Comité.
    Asimismo, en ese mismo año (1994) Oe rechazó, debido a sus ideales, la Orden de la Cultura de Japón.

    Deceso Kenzaburo Oe Literatura Pacifista Premio Nobel Segunda Guerra Mundial

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Papa León XIV cerca de regresar a México

    Libia Dennise destaca que Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica

    Es Fátima Bosch Miss Universo 2025

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.