Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, octubre 19, 2025
    Tendencias
    • En Guanajuato, PAN y PRD trabajan en fortalecer la paz y el desarrollo social
    • Ale Gutiérrez destaca avances con “Yo Quiero a León en Movimiento”
    • !Salieron muy Santos! León con un pie fuera de la Liguilla
    • Adrián Hernández Alejandri da el banderazo a obras de pavimentación
    • PAN prepara regreso con marcha partidista
    • ¡No hay mañana! León obligado a ganarle a Santos
    • León se convertirá en la capital de la moda en la 66ª edición de ANPIC 2025
    • Todo listo en Coroneo para su Feria Patronal 2025
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      PAN prepara regreso con marcha partidista

      18 de octubre de 2025

      Destapan que diputados de Morena se embolsan 100 mdp de atención ciudadana

      15 de octubre de 2025

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Concluye análisis de propuesta que el uso de herramientas tecnológicas en el desarrollo de las asambleas de sociedades y asociaciones civiles 
    Corredor Industrial

    Concluye análisis de propuesta que el uso de herramientas tecnológicas en el desarrollo de las asambleas de sociedades y asociaciones civiles 

    13 de junio de 2023
    La Comisión de Justicia analizó la iniciativa de reforma al Código Civil para el Estado de Guanajuato, con el objeto de regular las asambleas por videoconferencia e híbridas de asociaciones y sociedades civiles. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Guanajuato, Gto.

    Las y los integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso local, realizaron el análisis de la propuesta que pretende regular aquellas asambleas que se lleven a cabo por videoconferencias, o mixtas, de las sociedades y asociaciones civiles, formulada por el Grupo Parlamentario del PAN. 
    Al explicar los objetivos de la propuesta de reforma al Código Civil del Estado, la diputada y presidenta de esta instancia legislativa, Cristina Márquez Alcalá, señaló que durante la reciente pandemia el uso de la tecnología cobró vital importancia en las actividades de las y los ciudadanos.
    “Durante este periodo epidemiológico fue el uso de videoconferencias para convocar y desahogar todo tipo de sesiones, reuniones y asambleas, las cuales sirvieron para evitar el contacto directo, respetar la sana distancia y cuidar de esta forma la integridad y la salud de las y los ciudadanos”, apuntó.
    Márquez Alcalá mencionó que es necesario crear los mecanismos normativos para que las asambleas puedan enfrentar debidamente las circunstancias extraordinarias como fue el Covid-19 y otras de igual o diversa índole que puedan presentarse en el futuro.
    “En Acción Nacional nos pronunciamos a favor de la modernización de nuestro sistema jurídico, de avanzar con la tecnología, de romper brechas digitales, de tomar las buenas experiencias que la pandemia nos dejó y plantearlas en favor de las y los ciudadanos», señaló.
    Durante sus participaciones los representantes del Supremo Tribunal de Justicia y de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, manifestaron que coinciden con los objetivos de la propuesta, ya que dará certeza y seguridad jurídicas en el desempeño de las actividades cotidianas de las y los guanajuatenses. 
    Posteriormente, la congresista Cristina Márquez agradeció lo expresado por los invitados y solicitó a la secretaría técnica el proyecto de dictamen, en sentido positivo, para que sea puesto a consideración de las y los diputados de la comisión. 
    Por otro lado, se recibieron, entre otras, las iniciativas que modifican el Código Penal del Estado de Guanajuato, en materia de robo de ganado y el aumento de la pena mínima y máxima, en caso de que el homicidio y las lesiones culposas se cometa por quien conduzca un vehículo bajo el influjo de bebidas embriagantes, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, ambas presentadas por el GPPAN.
    Al igual, se acordó la metodología de análisis de diversas propuestas que buscan modificar el Código Penal estatal, donde también se encuentran cuatro formuladas por las y los legisladores del Partido Acción Nacional, en materia de atención, combate y erradicación de violencia contra las mujeres.
    En los trabajos estuvieron presentes la diputada y el diputado del PAN Susana Bermúdez Cano y Bricio Balderas Álvarez.

    Asociaciones y sociedades civiles Congreso del estado de Guanajuato GPPAN Reforma Código Civil Regular asambleas

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    En Guanajuato, PAN y PRD trabajan en fortalecer la paz y el desarrollo social

    Ale Gutiérrez destaca avances con “Yo Quiero a León en Movimiento”

    Adrián Hernández Alejandri da el banderazo a obras de pavimentación

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.