Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 11, 2025
    Tendencias
    • Libia Dennise inaugura el Programa de Artes Visuales de la Edición 53 del FIC
    • ¡Al ritmo de tango! México pierde ante Argentina
    • Viven noche bohemia en la Semana Cultural Turística en Dolores Hidalgo
    • ¡Por el pase a la Semifinal!
    • Lorena Alfaro escucha a los jóvenes estudiantes en Irapuato
    • Libia Dennise toma de protesta del Comité Promotor de Inversiones
    • ¡Para todos los gustos! Ale Gutiérrez inaugura la Feria del Alfeñique 2025
    • PAN y PRD avalan reformas a favor de la inclusión laboral de jóvenes
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025

      ¡Alzan la voz! Diputados del PAN piden programa de salud para migrantes

      29 de septiembre de 2025

      Elba Esther Gordillo se lanza contra Peña Nieto: ‘No quiso gobernar’

      25 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Diseñan invernadero automatizado en secundaria leonesa
    Corredor Industrial

    Diseñan invernadero automatizado en secundaria leonesa

    25 de julio de 2023
    El proyecto del profesor Luis Gerardo Montalvo de la Secundaria Técnica 1 se basa en la necesidad de salvaguardar la cosecha ante una situación meteorológica adversa. (Fotos: Especiales).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / León, Gto.

    Invernaderos inteligentes pensados para garantizar la agricultura en lugares con distintas características climatológicas, es el planteamiento inicial que desarrolló el profesor Luis Gerardo Montalvo de la Secundaria Técnica No. 1 de León.
    El proyecto, bautizado como Invernadero Automatizado, y desarrollado por las y los alumnos de la Secundaria Técnica No. 1, se basa en el diseño de un sistema automatizado que consigue proteger, regar y cultivar en un cartón de huevo las semillas o plantas que se siembren y que además se protegen de cualquier efecto climático.
    El profesor Montalvo trabaja con sus estudiantes año con año en el proyecto de Invernadero Automatizado. Las y los jóvenes son responsables de construir, cuidar y vigilar su propio invernadero y con estos proyectos, se aporta una solución innovadora a una necesidad real, en beneficio de una agricultura más eficiente, además de que hace a los alumnos y alumnas, más responsables y conscientes del cuidado ambiental.
    El invernadero automatizado, dice el profesor Luis Gerardo, cumple con una función, además de electrónica, de dar calor a las plantas, provocando que vayan contribuyendo, conforme a su riego, a que el calor y la humedad generen vapor y produzca crecimiento en las plantas o semillas sembradas.

    Con un simple cartón de huevo, se coloca tierra, algodón y frijol o cualquier otro tipo de semilla; posteriormente se forma una base con palos de madera, se cubre con plástico alrededor para conservar el calor y se coloca otra base en la superficie como si fuera tapa con otro cartón de huevo. Se hacen agujeros en la tapa en los que se coloca un socket con un foco el cual provoca el calor.
    Se colocan por medio electrónico, sensores de humedad, cableado y focos, además de una bocina que produce alarmas y luces que, proveen de información para saber qué tan húmeda está la semilla, la tierra y la planta; el sensor, al detectar la humedad de la tierra, da la indicación de si es necesario volver a regarlas o hasta qué cantidad de agua requieren.
    Los proyectos de invernaderos para las escuelas ofrecen oportunidades educacionales y pueden ayudar a explicar conceptos de horticultura básicos, así como conceptos sobre la energía solar, eléctrica y el calor.
    Agrega además a los conceptos avanzados como el de responsabilidad social, de negocios y administración; son también un buen punto de inicio para enseñar sobre la conciencia ambiental y el calentamiento global.

    Escuela Secundaria Técnica 1 Invernadero Automatizado León Proyecto

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Al ritmo de tango! México pierde ante Argentina

    Viven noche bohemia en la Semana Cultural Turística en Dolores Hidalgo

    Lorena Alfaro escucha a los jóvenes estudiantes en Irapuato

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.