Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, octubre 12, 2025
    Tendencias
    • Es la Feria de León, un caso de éxito en organización y gestión
    • Libia Dennise inaugura el Programa de Artes Visuales de la Edición 53 del FIC
    • ¡Al ritmo de tango! México pierde ante Argentina
    • Viven noche bohemia en la Semana Cultural Turística en Dolores Hidalgo
    • ¡Por el pase a la Semifinal!
    • Lorena Alfaro escucha a los jóvenes estudiantes en Irapuato
    • Libia Dennise toma de protesta del Comité Promotor de Inversiones
    • ¡Para todos los gustos! Ale Gutiérrez inaugura la Feria del Alfeñique 2025
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025

      ¡Alzan la voz! Diputados del PAN piden programa de salud para migrantes

      29 de septiembre de 2025

      Elba Esther Gordillo se lanza contra Peña Nieto: ‘No quiso gobernar’

      25 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Realiza México histórico simulacro nacional
    Destacadas

    Realiza México histórico simulacro nacional

    19 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    En el aniversario de varios terremotos importantes, nueve millones de personas en el país participaron en un simulacro de emergencias nacionales simultáneas este martes. Por primera vez, los servicios de emergencia practicaron evacuaciones y labores de rescate en caso de dos terremotos y dos huracanes en diferentes partes del país.
    Durante el ejercicio de respuesta a desastres de este año, las autoridades asumieron un posible terremoto de magnitud 8 con epicentro en la ciudad de Acapulco y un terremoto de magnitud 7,8 en el noroeste de Bavispe, Sonora. Por primera vez también se llevaron a cabo capacitaciones en caso de huracán en zonas costeras.
    Protección Civil calcula que, además de esos nueve millones de participantes, 120.000 empresas colaboraron con el ensayo, según la coordinadora nacional de la institución, Laura Velázquez.
    En Ciudad de México y otras ciudades del país, de 126 millones de habitantes, la alarma de terremoto sonó a las 11:00 am hora local. La gente se puso a salvo y se desplegaron ambulancias y helicópteros.

    Fecha fatídica

    El 19 de septiembre es una fecha triste en México: tal día como hoy de 1985, un terremoto sacudió la Ciudad de México y mató a miles de personas. La tierra también tembló violentamente el 19 de septiembre de 2017: 369 personas murieron, 228 de ellas en la capital y un cuarto de millón de mexicanos perdieron su hogar. Por tercera vez en 2022, el mismo día, se produjo un fuerte terremoto de más de siete grados: hace un año, dos personas murieron, poco después de un simulacro de emergencia.
    “Que sepan (la ciudadanía) que es una ciudad en la que en cualquier momento puede temblar y que conozcan que tenemos cuerpos preparados y que estamos debidamente preparados y operando 24 horas al día y 7 días a la semana para una emergencia mayor o un desastre”, dijo en entrevista con Efe Humberto González Arroyo, director táctico operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México.
    Los familiares recordaron a las víctimas, así como las más altas instituciones del Estado. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha conmemorado aquellos terremotos, con una izada de bandera en el Zócalo de Ciudad de México, donde también se ha entonado el himno nacional y rendido honores patrios para recordar a las decenas de miles de víctimas de ambos temblores.

    Alistan sistema de alerta sísmica

    México iniciará este año el desarrollo y aplicación del sistema de alertamiento sísmico a través de mensajes enviados a los teléfonos celulares, anunció la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
    “Lo llevaremos a cabo a partir de este año. El pasado jueves 14 de septiembre ya salió publicada en el Diario Oficial de la Federación la licitación para el alertamiento de telefonía celular. Esto nos permite tener el fallo para la primera semana de octubre”, expuso en conferencia.
    La experta, quien participó en la “mañanera” del presidente López Obrador, con motivo del aniversario de los terremotos del 19 de septiembre, comentó que esto pondrá al país a la vanguardia en materia de protección civil.
    “Este alertamiento nos pone en un lugar muy importante, solo después de Japón, donde podremos tener más elementos para avisar a la población de un eventual sismo”, agregó.
    En una primera etapa, el sistema, que empleará mensajes de texto, se desplegará únicamente en la Ciudad de México. No obstante, conforme avance el proyecto, se aplicará a nivel nacional.
    Esta estrategia se suma a la señal que se emite a través de altavoces y sistemas de radio y televisión en entidades situadas en el centro y suroeste de México como la Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Puebla, Oaxaca y, próximamente, Colima.
    Desde 2019, las autoridades mexicanas han realizado diversas tareas para desplegar el sistema de alertamiento sísmico a través de mensajes de texto, mismos que serán enviados por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).
    El año pasado, la coordinadora nacional de Protección Civil expuso que, durante 2023, debía estar listo este proyecto.
    Se utilizará la tecnología de telefonía celular “llamado cell broadcast. [Para ello], el Gobierno de México implementa el proyecto Sistema Integral de Envío Masivo de Mensajes, CAP. Esta propuesta se viene trabajando desde 2019 de manera conjunta con el Gobierno de la Ciudad de México, con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de Presidencia”, declaró el 29 de diciembre de 2022.

    (Con información de EFE)

    México Protección Civil Simulacro nacional 2023

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Libia Dennise inaugura el Programa de Artes Visuales de la Edición 53 del FIC

    ¡Al ritmo de tango! México pierde ante Argentina

    Viven noche bohemia en la Semana Cultural Turística en Dolores Hidalgo

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.