Redacción / Estocolmo, Suecia
La economista estadounidense Claudia Goldin fue galardonada con el Premio Nobel en Economía, anunció la Real Academia de las Ciencias de Suecia.
El Comité del Nobel informó que reconoció a Goldin “por haber avanzado en nuestra comprensión de los resultados de las mujeres en el mercado laboral”.
Goldin analizó datos de Estados Unidos y explica la brecha salarial entre mujeres y hombres por motivos educativos y por el nacimiento del primer hijo.
Las mujeres están muy subrepresentadas en el mercado laboral mundial y, cuando trabajan, ganan menos que los hombres, recordó la academia sueca.
Goldin ha rastreado los archivos y recopilado más de 200 años de datos de Estados Unidos, “lo que le ha permitido demostrar cómo y por qué las diferencias de género en los ingresos y las tasas de empleo han cambiado con el tiempo”.
La academia recordó que, “a pesar de la modernización, el crecimiento económico y el aumento de la proporción de mujeres empleadas en el siglo XX, durante un largo período de tiempo la brecha salarial entre mujeres y hombres apenas se cerró”.
Decisiones que impactan
Según la galardonada, parte de la explicación es que las decisiones educativas, que impactan toda una vida de oportunidades profesionales, se toman a una edad relativamente joven.
“Si las expectativas de las mujeres jóvenes están formadas por las experiencias de generaciones anteriores (por ejemplo, sus madres, que no volvieron a trabajar hasta que sus hijos crecieron), entonces el desarrollo será lento”.
La academia sueca recuerda que, históricamente, gran parte de la brecha de género en los ingresos podría explicarse por diferencias en la educación y las opciones ocupacionales.
“Sin embargo, Goldin ha demostrado que la mayor parte de esta diferencia de ingresos se da ahora entre mujeres y mujeres en la misma ocupación, y que surge en gran medida con el nacimiento del primer hijo”.
Durante el siglo XX, los niveles de educación de las mujeres aumentaron continuamente y en la mayoría de los países de altos ingresos ahora son sustancialmente más altos que los de los hombres.
Píldora anticonceptiva
Según la academia, “Goldin demostró que el acceso a la píldora anticonceptiva desempeñó un papel importante en la aceleración de este cambio revolucionario al ofrecer nuevas oportunidades para la planificación profesional”.
“Comprender el papel de las mujeres en el trabajo es importante para la sociedad. Gracias a la innovadora investigación de Claudia Goldin, ahora sabemos mucho más sobre los factores subyacentes y sobre los obstáculos que tal vez sea necesario abordar en el futuro”, según dijo Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas, en un comunicado emitido con motivo de la concesión del premio.
Goldin nació en Nueva York, en 1946. En 1972 obtuvo un doctorado en Economía en la Universidad de Chicago.
Fue directora del programa de Desarrollo de la Economía de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER) desde 1989 a 2017.
En 1990, se convirtió en la primera mujer a la que se le ofreció un puesto titular en el departamento de economía de la universidad de Harvard, donde sigue haciendo clases hasta el día de hoy.
En 2022, el premio fue concedido a Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig por su investigación sobre bancos y crisis financieras.
El galardón es el último de los Premios Nobel anunciado, tras comunicarse la semana pasada los premiados en las categorías de Medicina, Física, Química, Literatura y de la Paz y será entregado, como los demás, el próximo diciembre.
(Con información de EFE)
lunes, octubre 13, 2025
Tendencias
- Suman esfuerzos en el DIF Estatal para brindar anteojos a adultos mayores
- Es la Feria de León, un caso de éxito en organización y gestión
- Libia Dennise inaugura el Programa de Artes Visuales de la Edición 53 del FIC
- ¡Al ritmo de tango! México pierde ante Argentina
- Viven noche bohemia en la Semana Cultural Turística en Dolores Hidalgo
- ¡Por el pase a la Semifinal!
- Lorena Alfaro escucha a los jóvenes estudiantes en Irapuato
- Libia Dennise toma de protesta del Comité Promotor de Inversiones