Martín Durán / Guanajuato
Con el objetivo de contribuir a la preservación del medio ambiente, a la mitigación de los efectos adversos del cambio climático y garantizar el derecho humano al medio ambiente sano, la Comisión de Medio Ambiente aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.
Es importante resaltar que en la sesión estuvieron presentes las diputadas Martha Lourdes Ortega Roque (presidenta) y Aurora Gómez Ramírez; junto a los diputados Aldo Iván Márquez Becerra, César Larrondo Díaz y Ernesto Millán Soberanes.
Fue en su participación que el diputado Aldo Iván Márquez Becerra dio a conocer a los presentes que las modificaciones planteadas buscan un marco jurídico robusto y claro que logre la ampliación y aceleración de la mitigación de gran alcance multinivel, así como garantizar el derecho humano al medio ambiente sano.
De igual manera se dio a conocer durante la mesa de trabajo que el mismo trámite se le dio a la propuesta de reuniones de la Comisión de Medio Ambiente, para el segundo periodo ordinario correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional, dejando como fechas de reunión el 04 y 25 de abril; 09 y 23 de mayo; y el 06 y 20 de junio.
Ante ello, el legislador Márquez Becerra pidió que la propuesta no sea vinculante por la complejidad de los tiempos que se tienen por los procesos de las campañas electorales, lo cual podría obstaculizar al cumplimiento de la propuesta. La solicitud fue aprobada.
BUSCAN PROTEGER A LOS ANIMALES
En la misma sesión, se informó que se dio luz verde a las metodologías para el análisis de tres iniciativas de reforma a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato; la primera, con el objeto de armonizarla con la normativa federal e implementar clínicas veterinarias públicas en los 46 ayuntamientos del Estado; la segunda, para crear clínicas veterinarias públicas en los municipios del Estado; y la tercera en materia de esterilización gratuita, cremación, compostaje, enterramiento y establecimiento de crematorios y cementerios públicos de animales domésticos.
Otros de los puntos a resaltar que se vieron en la sesión fue las propuestas de la creación de clínicas veterinarias públicas, se realizarán tres mesas de trabajo; la primera con veterinarios y zootecnistas y organizaciones civiles en la materia; la segunda con representantes de los Centros de Control y Asistencia Animal de los municipios de Acámbaro, Celaya, Guanajuato y León; y la última con la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Mientras que, para la tercera iniciativa relativa a la esterilización gratuita, crematorios y cementerios públicos de animales, se agrega a la consulta los Centros de Control y Asistencia Animal de los municipios de Acámbaro, Celaya, Silao de la Victoria, Guanajuato y León y la realización de una mesa de trabajo con las autoridades antes mencionadas.
EN LA MIRA
Antes de finalizar la sesión también se dio a conocer que se aprobó la metodología para el análisis del punto de acuerdo que busca exhortar a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, para que, como parte de sus atribuciones, investigue y atienda a la brevedad las denuncias en contra de las empresas Bachoco, Sensient Flavors y Coprice, y en su caso, aplique las medidas de seguridad ambiental e imponga las sanciones que sean de su competencia.
Tras lo anterior, también se confirmó que se acordó solicitar a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato información relacionada con denuncias en materia de contaminación y malos olores de las empresas mencionadas, junto la solicitud de información al H. Ayuntamiento de Celaya y a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de las acciones realizadas en materia de contaminación y malos olores de las organizaciones referidas.