Martín Durán / Guanajuato
Con la finalidad de cuidar de la salud mental de nuestras niñas, niños y adolescentes en las escuelas, el Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato.
Así lo dio a conocer la diputada local Ana Teresa Camarena Gómez, quien afirmó que esta iniciativa es para promover la salud mental y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes en los entornos de aprendizaje.
Durante su participación en el estrado, la diputada local Ana Teresa Camarena Gómez indicó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental; la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes; y el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
“Tenemos que hablar abiertamente sobre la salud mental en nuestras escuelas. Necesitamos derribar las barreras y el estigma que a menudo rodean a este tema. Debemos crear un ambiente donde todas y todos se sientan seguros y apoyados para hablar sobre sus sentimientos y buscar ayuda cuando la necesiten”, comentó la diputada local Ana Teresa Camarena Gómez.
PREOCUPAN CONDUCTAS
Asimismo, aprovechó para detallar que para ello se propone realizar campañas para detectar, prevenir y atender las conductas de riesgo psicosocial; implementar estrategias de aprendizaje que promuevan la salud mental; garantizar el acceso a servicios de intervención temprana y de atención a la salud mental; y promover una colaboración por parte de la comunidad educativa.
“La salud mental no es un lujo ni un privilegio; es una necesidad fundamental. Niñas, niños y adolescentes, desde Acción Nacional, tenemos un mensaje para todas y todos los que están pasando por algún problema de salud mental, y que se sienten ansiosos, aislados y decepcionados: no estás solo, no estás sola”, afirmó la diputada local Ana Teresa Camarena Gómez.
Al terminar con su participación, se informó que la propuesta se turnó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para su estudio y dictamen.