Martín Durán / Guanajuato
El diputado Francisco Javier López Saucedo presentó en el Congreso del Estado, una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, en materia de educación.
Es importante mencionar que al estar en el estrado, a nombre del GPPAN, el legislador explicó que la propuesta legal busca armonizar la legislación local con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
«En Acción Nacional somos conscientes de la importancia de inculcar en nuestras niñas, niños y adolescentes la cultura de la paz y la educación cívica, pues serán los ciudadanos del futuro, los que dirigirán al país, y los líderes sociales en diferentes ámbitos de la vida», comentó Francisco Javier López.
Asimismo, el legislador Francisco Javier López también aprovechó para comentar a los presentes que se pretende adicionar atribuciones a la Secretaría de Educación, las cuales son: educar a niñas, niños y adolescentes en el respeto al medio ambiente, inculcando en ellos la adopción de estilos de vida sustentables, así como concientizarlos sobre las causas-efectos del cambio climático; e inculcar en niñas, niños y adolescentes la cultura de la paz y la educación cívica.
«Se propone incluir un artículo para que la educación, además de lo señalado en las disposiciones aplicables, tenga los fines de: fomentar los valores fundamentales de la cultura de la paz, la educación cívica y el respeto de la identidad propia, así como a las diferencias culturales y opiniones diversas», comentó Francisco Javier López.
RESALTAN PUNTOS
Para finalizar, también dejó en claro que con esto se busca promover el valor de la justicia, de la observancia de la ley y de la igualdad de las personas ante esta; difundir los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes; e inculcar el respeto al medio ambiente, y el respeto, cuidado y procuración del bienestar de los animales.
“Hoy más que nunca, la educación de las niñas, niños y adolescentes debe estar cimentada en valores sociales positivos que fortalecen y permiten el crecimiento de nuestra sociedad, es decir, la educación debe tener como punto de partida los principios, creencias e ideales que permitan el comportamiento y las interacciones de cada persona dentro de la comunidad, para garantizar la buena convivencia y el orden entre las personas, promoviendo una sociedad más próspera”, afirmó Francisco Javier López.
Al final de su participación, se informó que la iniciativa se turnó a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para su estudio y dictamen.