Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 18, 2025
    Tendencias
    • León se convertirá en la capital de la moda en la 66ª edición de ANPIC 2025
    • Todo listo en Coroneo para su Feria Patronal 2025
    • En Guanajuato, arranca Jornada de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026
    • Irapuato y Aguascalientes estrechan lazos; comparten proyectos
    • Autoridades de Dolores Hidalgo conmemoran Natalicio de Virginia Soto
    • Le ponen sabor y color a la tradición Feria del Alfeñique en León
    • Buscan fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
    • Libia Dennise reconoce y premia al talento guanajuatense
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Destapan que diputados de Morena se embolsan 100 mdp de atención ciudadana

      15 de octubre de 2025

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025

      ¡Alzan la voz! Diputados del PAN piden programa de salud para migrantes

      29 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Conocen miembros de la UNESCO acciones para consolidar la mentefactura
    Corredor Industrial

    Conocen miembros de la UNESCO acciones para consolidar la mentefactura

    26 de agosto de 2021
    La comitiva visitó el Centro Impulso de Loma Dorada. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / León, Gto.

    Para dar a conocer acciones específicas que se realizan en Guanajuato para la consolidación de la mentefactura, la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), Ieca, IdeaGto y la Sedeshu realizaron una gira de trabajo con la UNESCO, previo a la entrega por parte de UNESCO del documento para la Sistematización de la Política Pública de Inclusión Social 2015-2021.
    Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación (Ieca) en su intervención, presentó a la comitiva la oferta de formación especializada que se imparte en sus 28 planteles, tres centros de alta tecnología y seis núcleos tecnológicos que dan cobertura en los 46 municipios del estado.
    Por parte del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IdeaGto) su titular Juan Antonio Reus Montaño, expuso ante Lidia Brito, directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, la creación del Valle de la Mentefactura que permite la vinculación estratégica del Ecosistema de Innovación en Guanajuato.
    Luego de la reunión en las instalaciones del Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch que el Ieca tiene en coordinación con American Axle & Manufacturing, la comitiva del organismo internacional, realizó un recorrido que inició en el lobby para luego conocer la celda de ensamble, metrología dimensional, maquinado de control número computarizado, el equipo de robótica, así como los equipos y programas de capacitación en automatización industrial enfocada a la Industria 4.0.
    Conocieron también las bondades del programa Prehiring para la industria automotriz que cubre las áreas de seguridad, calidad, competencias trasversales y metalmecánica.
    Al término del recorrido la comitiva se trasladó al Centro Impulso Loma Dorada, en donde fueron recibidos por el secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, quien explicó que actualmente Guanajuato cuenta con 58 Centros Impulso distribuidos en el estado.
    “Estos espacios están diseñados para generar capacidades de crecimiento humano y desarrollo comunitario integral, a través de la participación, formación y organización, mediante la reconstrucción del tejido y la cohesión social. Además, los CIS son vínculo para la articulación de las estrategias, programas sociales y acciones gubernamentales”, dijo Gerardo Morales.
    Juan Antonio Reus Montaño presentó el programa Nodos Productivos, el cual fomenta la economía circular, así como la reactivación económica de las familias guanajuatenses de los municipios de León, Irapuato, Celaya y San Luis de la Paz, en esta primera etapa.
    Reus Montaño explicó ante la comitiva de la UNESCO, que el proyecto Nodos Productivos pone en el centro de la innovación y el emprendimiento a los guanajuatenses, empoderándolos con tecnologías, productos y un modelo de negocios que los integra a una economía social de triple impacto: mejorar el ingreso, mejorar la calidad de vida y mejorar su entorno.
    “A través de una estrategia cooperativista y de economía social y, mediante proyectos que fomenten la reactivación económica y, como una respuesta colectiva ante la crisis, se dignifica y revaloriza el trabajo de las personas, que son parte de los grupos sociales, que adoptan los valores y principios colaborativos; en donde el cuidado al medio ambiente es primordial para el desarrollo de sus actividades”, aseveró el director general de IdeaGto.
    La implementación de Nodos Productivos es una estrategia de fortalecimiento de las capacidades técnicas locales y activación económica post-covid que incluso le ha permitido ser finalista en el LATAM Smart City Awards en la categoría de Reactivación Económica.
    Mencionar que los LATAM Smart City Awards reúnen y reconocen a los proyectos de transformación innovadores y disruptivos que impactan favorablemente en los ámbitos de transformación digital, desarrollo urbano, movilidad, equidad y sociedad colaborativa en América Latina.
    Posterior a la reunión, la comitiva realizó un recorrido en donde pudieron conocer los distintos talleres y actividades que se realizan en el Centro Impulso Loma Dorada que van desde actividades deportivas, educativas y de reactivación económica los cuales son de gran impacto y mejoran la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
    La gira de trabajo también incluyó una reunión con funcionarios de SDES y la visita a las instalaciones de la Hannover Fairs México.
    Dentro de la comitiva estuvieron presentes Dorian Rommens, coordinador de programas en el sector de Ciencias Naturales de la Oficina de la UNESCO en México, Andrés Morales, especialista regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Alan Sahir Márquez Becerra, coordinador general de Comunicación Social de gobierno del estado y Alma Cristina Rodríguez Vallejo, directora general DIF León.

    Capacitación Guanajuato Inclusión social Mentefactura UNESCO

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    León se convertirá en la capital de la moda en la 66ª edición de ANPIC 2025

    En Guanajuato, arranca Jornada de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026

    Irapuato y Aguascalientes estrechan lazos; comparten proyectos

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.