Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, noviembre 26, 2025
    Tendencias
    • Presentan a los artistas que estarán en la Feria Estatal de León 2026
    • ‘Mano Santa’ reconoce apoyo del Deporte en San Miguel de Allende
    • Libia Dennise entrega el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado
    • PRODHEG concientiza sobre violencia de género
    • ¿Quiere ser su amigo? Donald Trump planea llamarle a Maduro
    • Guanajuato se distingue como Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial
    • Ale Gutiérrez destaca a León con lo mejor de su turismo, cultura y deporte
    • Lorena Alfaro impulsa programa ‘Creciendo Valores’
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Noroña critica al PAN por crear vínculos con Salinas Pliego para 2030

      24 de noviembre de 2025

      ¡Sigue pasos de AMLO! Claudia Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico

      22 de noviembre de 2025

      ¡Minimiza marcha! Sheinbaum afirma que marcha de la ‘Generación Z’ es pagada

      14 de noviembre de 2025

      ¡Desaira al Tri! Sheinbaum no irá a la inauguración de la Copa del Mundo en México

      11 de noviembre de 2025

      Claudia Sheinbaum anuncia que decidió levantar denuncia tras lo ocurrido en el Zócalo

      5 de noviembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      México y la generación que no termina de estallar

      19 de noviembre de 2025

      El hackeo que sí ocurrió y la Fiscalía que decidió callar

      14 de noviembre de 2025

      Violencia, ego y silencio: la degradación del mensaje político

      10 de noviembre de 2025

      Del luto a la propaganda: la miseria de la política mexicana

      5 de noviembre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Conquistan con su cocina tradicional
    Estado

    Conquistan con su cocina tradicional

    “Guanajuato de mis sabores” es un espacio para que los asistentes conocieran más sobre los alimentos regionales, su historia y su tradición
    5 de septiembre de 2021
    En la explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue la cita donde participaron cinco cocineras tradicionales, siete expositores de cocina contemporáneo, 12 productores y tres restaurantes. ( Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Guanajuato, Gto.

    Cinco cocineras tradicionales, 7 expositores de cocina contemporáneo, 12 productores y 3 restaurantes, participaron con éxito en “Guanajuato de mis sabores”, festival gastronómico que clausuró ayer los festejos del Bicentenario de la Consumación de la Independencia en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas de Guanajuato capital.
    Con el impulso de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, Eduardo Vidaurri Aréchiga, Jesús Cárdenas Ramírez y Rodolfo Barroso Oliveros, delegados para el estado del Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), realizaron esta 1ra. edición del Festival Gastronómico con el objetivo de promover y garantizar la continuidad del patrimonio culinario y de productos alimenticios que se producen en la franja geográfica conocida como el Bajío.
    “En la Secretaría de Turismo en conjunto con los actores involucrados diseñamos como hacerle honor a la gastronomía guanajuatense para continuar transmitiendo experiencias culinarias y seguir disfrutando. Hoy, el 45% de los turistas visita la entidad motivados por la gastronomía, llegan para probar esas grandes recetas que nos dejaron nuestros ancestros”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo.
    En esta primera edición se convocaron a la cocineras tradicionales Consuelo Venancio Mesita, de Comonfort; Elia Ruth Contreras Rosillo, de Tarimoro; José Carmen García, de la comunidad Misión de Chichimecas de San Luis de la Paz; y Karla Georgina, Mariana Daniela y Nancy Mariela Colorado Ramírez “Las Marianitas”, de Celaya; y las “Cocineras del Llanito”, de Dolores Hidalgo, quienes deleitaron con sus exquisitos platillos.
    Los 7 expositores presentes de cocina contemporáneo que deleitaron también con su gastronomía fueron: Don Mirlo, Rey Camarón, Villa María Cristina, Andrea Vega, Quinta Las Acacias, La Calleja, Corazón Mexicano. Además, se contó con la participación de 12 productores con venta de tortilleros, servilletas, molcajetes, cerámica, y productos elaborados con insumos regionales como vinos, mezcal, cerveza, conservas, quesos, embutidos, salsas, chocolates, dulces y panadería.
    Este festival fue un espacio para que los asistentes conocieran más sobre los alimentos regionales, su historia y su tradición, y así se transmitió en los restaurantes “Quinta las acacias”, con la cocina del chef Javier Pérez y la cocinera Consuelo Venancio; “Don Mirlo”, con el chef Jacobo Duarte y el cocinero José Carmen García; “Virgen de La Cueva”, con la chef Karen Valadez y la cocinera Elia Ruth Contreras.
    Cada cocinera (o) son de etnias indígenas de la región de Guanajuato: Otomí, Chichimeca y Purépecha Mazahua.
    Además, “Guanajuato de Mis Sabores” tuvo la participación especial del maestro Roberto Hernández González, delegado del CCGM y delegado de Slow Food para el oriente de Michoacán, a través del Centro Interdisciplinario Nacional de Cultura Médico Agroalimentaria en la ciudad de Zitácuaro.
    Hernández González realizó el Taller Sensorial “Un viaje a través de los sentidos”, en la Casa de la Cultura, que creó -a través de un menú de 9 tiempos- emociones mediante un viaje por la historia, productos, preparaciones, aromas y sabores que harán conocer y valorar nuestra cultura alimentaria tradicional y al mismo tiempo recrear los momentos esenciales de la vida, y en el cual participó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
    Con el apoyo de Esmeralda Florencia García, de la comunidad Otomí de Michoacán, y de estudiantes de estudiantes voluntarios -quienes se capacitaron durante 2 meses con citas virtuales e investigación- de la Universidad La Salle, Instituto Irapuato, Universidad de Guanajuato y Santa Fe, el objetivo del taller se cumplió.
    Los 9 tiempos fueron: 1er. Tiempo: Churritos de harina de maíz, tumbagones y rompope; 2do. Tiempo: Guacamayas y cebadina; 3er. Tiempo: Charamusca y palomitas de maíz; 4to. Tiempo: Mole de ánimas, tamales de piedra, mole ranchero de fiesta y tequila; 5to. Tiempo: Galleta de gusanito, café, caldo para el alma y chocolate; 6to. Tiempo: Rambután; 7to. Tiempo: Lágrimas de la Virgen y enchiladas mineras; 8vo. Tiempo: Acambaritas y encacahuatado; y 9no. Tiempo: D’ Autor.
    En Guanajuato se hace alianza con municipios y la iniciativa privada para lograr en los destinos un desarrollo, promoción, difusión y preservación de toda la cadena de valor del sector turístico, cuidando los protocolos de sanidad que establece la Secretaría de Salud.

    Celaya Cocina tradicional Comonfort Dolores Hidalgo Gastronomía Guanajuato de mis sabores San Luis de la Paz Turismo

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Presentan a los artistas que estarán en la Feria Estatal de León 2026

    ‘Mano Santa’ reconoce apoyo del Deporte en San Miguel de Allende

    Libia Dennise entrega el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.