Martín Durán / Guanajuato
Con la finalidad de optimizar el proceso de aprendizaje y salvaguardar el bienestar integral de los estudiantes, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local aprobó la metodología para el estudio de la iniciativa que busca regular el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos en los centros escolares.
Durante la mesa de trabajo, asistieron los legisladores de Acción Nacional, Jesús Hernández Hernández, Salvador Tovar Vargas y Roberto Carlos Terán Ramos, donde se destacó que la propuesta, suscrita por las y los diputados del PAN y PRD, reforma las leyes de Educación y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Ahí se informó que el proceso incluirá una consulta a niñas, niños y adolescentes, previa autorización de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
Adicionalmente, por propuesta de la y los diputados del PAN, la Comisión avaló consultar a la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF México).
COMPARTEN PROPUESTA
De igual manera, los asistentes destacaron que la iniciativa se remitirá también a la Secretaría de Educación del Estado, la Procuraduría de los Derechos Humanos, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, con fecha límite para observaciones el 13 de junio de 2025.
Para finalizar, se informó que el documento está disponible para consulta ciudadana en el portal de internet del Congreso del Estado. Se contempla, además, la realización de una mesa de trabajo con las instancias consultadas, entre otras cosas.