Martín Durán / Irapuato
Con la finalidad de seguir trabajando por la paz en Irapuato, durante la Sesión Pública número 20, fueron aprobados los programas de Seguridad Pública y de Prevención Social de la Violencia y de la Delincuencia.
Lo anterior fue gracias al respaldo de las fracciones del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde se destacó que esto representa un paso firme hacia políticas públicas con mayor eficacia, que prioriza la prevención social de la violencia, la proximidad ciudadana, y el trabajo interinstitucional y coordinado entre tres niveles de gobierno.
Te Recomendamos: ¡Más desarrollo! Lorena Alfaro inaugura planta SK Tech Mexicana
Al hacer uso de la palabra, el regidor del Partido Acción Nacional (PAN), Gerardo Barroso, señaló que los documentos presentados contienen un diagnóstico preciso de los problemas que enfrenta el municipio. Destacó que los programas propuestos incluyen la colaboración de los tres niveles de gobierno y representan un hecho histórico al integrar las voces de la ciudadanía de todos los sectores.
“Hoy estos documentos contienen un diagnóstico de lo que realmente le adolece a Irapuato (…), Estos programas no solo contemplan la intervención y la coordinación de las instituciones de los tres niveles de gobierno, sino que también marcan un hecho histórico donde se escuchó a la ciudadanía de todos los sectores”, compartió en su mensaje Gerardo Barroso.

Ahí mismo, detalló el presidente de la Comisión de Seguridad, Gobierno y Movilidad, que el Plan de Seguridad Pública se construye sobre cuatro ejes fundamentales: Seguridad Humana, Fortalecimiento del Modelo de Prevención Social, Estrategia Operativa e Infraestructura, y es a partir de estos pilares, que se despliegan 12 estrategias y 46 líneas de acción, con diseño metodológico basado en el marco lógico y una matriz de indicadores que permite su evaluación y seguimiento.
DAN A CONOCER EJES DE TRABAJO
De igual manera, el Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia incorpora cinco ejes de trabajo: prevención con enfoque de proximidad, comunidades seguras, transformación institucional, fortalecimiento del modelo integral de prevención, y articulación interinstitucional, contemplando 17 estrategias y 55 líneas de acción que fortalecen la intervención social desde un enfoque territorial y participativo.
Estos documentos también están alineados con instrumentos clave como el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024–2030, el PED Guanajuato 2050, y los Programas de Gobierno, estatal y municipal.
Para finalizar, se informó que lo anterior garantiza una actuación coordinada entre los tres niveles de gobierno, lo que refuerza la capacidad operativa, preventiva y de gestión de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

