Redacción / México
¡Lo dejan en el olvido! El Consejo General del INE dio a conocer después de una investigación de 5 años, que no hay rastro bancario ni registros que permitan identificar la ruta del dinero en efectivo recibido por Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y David León hayan sido utilizados en beneficio del partido Morena entre 2015 y 2018.
Es importante mencionar, que después de este hecho, Pío López Obrador, desapareció de la luz pública por varios meses, lo que hacía sospechar su complicidad en algún tipo de delito, siendo su hermano, el único que hablaba al respecto.
Te Recomendamos: Donald Trump busca reunir a Putin y Zelensky
“De los medios probatorios obtenidos no existe un vínculo que permita tener un nexo causal entre la verdad conocida (supuestas aportaciones en efectivo recibidas por Pío Lorenzo López Obrador de David Eduardo León Romero para beneficio del partido Morena en el periodo de 2015 a 2018) y la verdad buscada (financiamiento paralelo), por tal motivo, esta autoridad determina que al no tener certeza de la existencia respecto de las aportaciones en efectivo, no se acredita un posible financiamiento paralelo en beneficio de las personas denunciadas”, fue lo que se dio a conocer en el comunicado.
Ante ello, es importante destacar que en el 2020, se reveló un video en el que se observa a Pío López recibir fajos de dinero en efectivo de parte de David León, quien se desempeñaba como asesor del gobierno de Chiapas.
Tras 5 años, hoy en día, Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, destacó que la Unidad Técnica de Fiscalización verificó la trazabilidad financiera en montos bancarios, contables, fiscales, analizó documentación, soporte y registros contables, incluso consideró peritajes técnicos al material audiovisual, pero no se obtuvo el grado suficiente para acreditar la conducta denunciada.
“No hay rastro bancario, no hay registro contable, no hay comprobación fiscal que permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, concluyó la presidenta de la Comisión de Fiscalización.