Martín Durán / León
Con la finalidad de platicarles de las acciones realizadas en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de la Gente, se reunió con el Consejo Coordinadora Empresarial de León.
En este encuentro, la Mandataria Estatal compartió los principales resultados que se han logrado en lo que va de la actual Administración Estatal como la implementación de la Estrategia CONFIA, mediante el cual se articulan programas de prevención, inteligencia, coordinación, regionalización e investigación.
Te Recomendamos: Tigres del Norte y Grupo Firme estarán en las fiestas patrias de Dolores Hidalgo
Lo anterior, tras reconocer el trabajo de este organismo empresarial, que preside Roberto Novoa Toscano, para impulsar el desarrollo económico y social de la ciudad de León y del estado.
«Este es un modelo que tiene el propósito de dar resultados sostenibles y construir, de manera firme, la paz que las familias de Guanajuato merecen. Hoy los indicadores muestran una disminución significativa en homicidios dolosos; actualmente se tiene una reducción del 47%. Solo en los últimos seis meses, la disminución fue del 60%» , dijo Libia Dennise.
Asimismo, compartió que esto es el resultado a la coordinación que se ha tenido con la SEDENA, la Guardia Nacional, las Fiscalías y con los gobiernos estatales vecinos.
En el tema del agua, Libia Dennise destacó que Guanajuato cuenta con 3 proyectos de simultáneos: el Saneamiento del Río Lerma, para mejorar la Cuenca que compartimos varios estados.
Así como la Tecnificación del Distrito de Riego 011, que beneficiará a 25 mil productores y que, con innovación, permitirá que recuperemos 120 millones de metros cúbicos de agua. Y el Acueducto Presa Solís–León, el más grande de México, con casi 200 km de extensión y una inversión de 15 mil millones de pesos, que beneficiará a Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.


AVANZA LEÓN POR UN MEJOR FUTURO
Al hablar del desarrollo social, afirmó que se va a seguir avanzando para sostener los buenos resultados; como el hecho de que más de 430 mil personas en Guanajuato abandonaron la pobreza del 2022 al 2024”.
Destacó que el proyecto de la Puerta Logística del Bajío en Celaya, que es parte de la estrategia federal de Polos del Bienestar y Plan México. Este polo transformará a toda la región Laja-Bajío, en un centro logístico de competitividad global, que conectará carreteras y ferrocarriles, reducirá costos logísticos y atraerá inversiones de alto valor.
En el tema de infraestructura, explicó, se está impulsando el Tren de Pasajeros, el cual en su primera etapa tendrá una inversión cercana a 100 mil millones de pesos, y las obras estarán iniciando en septiembre.
Antes de finalizar, Libia Dennise escuchó y dio respuesta a algunos comentarios que hicieron integrantes de este organismo empresarial para fortalecer el trabajo con las autoridades estatales en beneficio del desarrollo económico y social de este municipio y del estado.
“Cuentan conmigo para seguir trabajando de la mano para seguir impulsando el crecimiento de Guanajuato”, apuntó Libia Dennise quien estuvo acompañada por el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona.

PARA DESTACAR…
- La Gobernadora señaló que en menos de un año, se superó la meta de atracción de inversiones: más de 2,500 millones de dólares en 30 proyectos, con más de 7 mil empleos comprometidos.
- Se ha fortalecido a las micro y pequeñas empresas: más de 7 mil negocios locales forman parte de la Marca Guanajuato.


