Redacción/ Guanajuato
¡Ven por la juventud! Con la finalidad de llevar a cabo la realización del Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), se sumó a la firma del Convenio de Colaboración Institucional.
Durante este encuentro, los asistentes tuvieron conocimiento de que este acuerdo refleja un esfuerzo interinstitucional en el que participan el Congreso del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes, la Universidad de Guanajuato, la ENES UNAM campus León, la Universidad Iberoamericana León y la propia PRODHEG, contando con la participación como testigo de honor del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
Te Recomendamos: La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030
Ante ello, se destacó que la PRODHEG asume un papel clave como observadora de los procesos de selección y de las actividades parlamentarias, con la responsabilidad de garantizar que se desarrollen bajo principios de respeto, accesibilidad y trato digno para todas y todos los participantes, en especial para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Al hacer uso de la palabra, la Procuradora Karla Alcaraz Olvera compartió que desde la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato se asume con responsabilidad el papel de vigilar que este proceso sea incluyente, accesible y respetuoso de la dignidad humana, garantizando que todas las voces sean escuchadas, en especial las de quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad.


De igual manera se comentó que el convenio tiene como objetivo abrir espacios de participación democrática para la juventud guanajuatense, mediante la elección de 36 diputaciones juveniles que serán parte del Parlamento. Este ejercicio busca fortalecer el diálogo, la cultura cívica y la construcción de soluciones a los retos sociales que enfrentan las juventudes, promoviendo al mismo tiempo un entorno de igualdad, inclusión y respeto a los derechos humanos.
«Para lograr un Guanajuato más justo e incluyente, es imprescindible posicionar a las juventudes en espacios reales de participación, reconociéndolas como fuerzas vivas del presente y promesas del futuro», aseguró Karla Alcaraz Olvera.
Para finalizar, la procuradora hizo un llamado a valorar la colaboración institucional como motor de cambio social.
“La suma de voluntades que hoy concretamos es ejemplo de que la colaboración interinstitucional es capaz de generar proyectos con trascendencias sociales», concluyó Karla Alcaraz Olvera.

PARA DESTACAR…
- El Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025 se celebrará en la sede del Congreso del Estado los días 12, 13 y 14 de noviembre, tras una serie de convenciones regionales organizadas por el Instituto Electoral, en las que se elegirá a las diputadas y diputados juveniles.
- La convocatoria puede consultarse en: https://congreso-gto.s3.amazonaws.com/uploads/ultimo/archivo/1893/CONVOCATORIA-COMPLETA_280825.pdf