Martín Durán / Guanajuato
¡Cumple ante la ley! Sin mayores contratiempos, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de la Gente, hizo entrega en el Congreso del Estado del Paquete Fiscal 2026, cumpliendo con el mandato constitucional y con el compromiso de construir un gobierno responsable, transparente y cercano a la ciudadanía.
En este evento, la Mandataria Estatal estuvo acompañada por diputadas y diputados de la 66 Legislatura, la Mandataria Estatal destacó que este acto no es un trámite administrativo, sino un ejercicio de responsabilidad financiera entre poderes y un compromiso directo con la gente.
“El presupuesto no es solo una lista técnica de rubros y de cifras; representa nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Es la expresión plena de las prioridades de la ciudadanía y de nuestra visión de futuro para Guanajuato”, comentó Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Asimismo, la Gobernadora de Guanajuato aprovechó para señalar que el diseño del Paquete Fiscal 2026 se construyó con una sola guía: la voz de la gente, por lo que eecordó que el Gobierno de la Gente se distingue por ser un gobierno de territorio, no de escritorio, por lo que este documento parte de escuchar, recorrer y atender las necesidades reales de las y los guanajuatenses.
Asimismo, también resaltó ante los presentes que Guanajuato cuenta con finanzas sanas y transparentes, reconocidas con las más altas calificaciones crediticias del país, lo que permite presentar un proyecto responsable, disciplinado e incluyente.
“Estoy convencida que no hay mejor brújula para guiarnos, que escuchar a la gente, ver su rostro, recorrer sus caminos y entender, también ahí, sus necesidades. Por eso es que la guía para diseñar este Paquete Fiscal ha sido la gente misma. Para así seguir construyendo un gobierno que sea cercano, eficiente, cada vez más solidario y justo”, comentó Libia Dennise.


UN PAQUETE FISCAL PENSANDO EN LA CIUDADANÍA
Es importante mencionar que este documento entregado al Poder Legislativo incluye: Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato; Iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos; autorización de financiamiento por 4 mil millones de pesos para proyectos de inversión pública productiva en municipios y la autorización de financiamiento por 4 mil millones de pesos para el proyecto del Acueducto Solís.
Además de las Reformas a: Ley de Coordinación Fiscal; Código Fiscal del Estado; Ley de Hacienda; Ley de Bebidas Alcohólicas, entre otras.
Estas propuestas buscan armonizar el marco estatal con la legislación federal, brindar certeza jurídica, fortalecer la recaudación y mejorar la operatividad fiscal.
Para finalizar, Libia Dennise destacó que el presupuesto prioriza lo esencial.
“Lo que define el futuro de cualquier sociedad. Por eso que me llena de mucho orgullo decir que el 92% de nuestro gasto de operación se destinará directamente a los pilares fundamentales de nuestra comunidad: la educación, la salud y la seguridad de las y los guanajuatenses”, finalizó.



