Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, noviembre 26, 2025
    Tendencias
    • Presentan a los artistas que estarán en la Feria Estatal de León 2026
    • ‘Mano Santa’ reconoce apoyo del Deporte en San Miguel de Allende
    • Libia Dennise entrega el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado
    • PRODHEG concientiza sobre violencia de género
    • ¿Quiere ser su amigo? Donald Trump planea llamarle a Maduro
    • Guanajuato se distingue como Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial
    • Ale Gutiérrez destaca a León con lo mejor de su turismo, cultura y deporte
    • Lorena Alfaro impulsa programa ‘Creciendo Valores’
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Noroña critica al PAN por crear vínculos con Salinas Pliego para 2030

      24 de noviembre de 2025

      ¡Sigue pasos de AMLO! Claudia Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico

      22 de noviembre de 2025

      ¡Minimiza marcha! Sheinbaum afirma que marcha de la ‘Generación Z’ es pagada

      14 de noviembre de 2025

      ¡Desaira al Tri! Sheinbaum no irá a la inauguración de la Copa del Mundo en México

      11 de noviembre de 2025

      Claudia Sheinbaum anuncia que decidió levantar denuncia tras lo ocurrido en el Zócalo

      5 de noviembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      México y la generación que no termina de estallar

      19 de noviembre de 2025

      El hackeo que sí ocurrió y la Fiscalía que decidió callar

      14 de noviembre de 2025

      Violencia, ego y silencio: la degradación del mensaje político

      10 de noviembre de 2025

      Del luto a la propaganda: la miseria de la política mexicana

      5 de noviembre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Celebran Pueblos Mágicos 20 años del programa que les dio origen
    Cultura

    Celebran Pueblos Mágicos 20 años del programa que les dio origen

    5 de octubre de 2021
    Dolores Hidalgo fue nombrado Pueblo Mágico en el año 2002. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Silao, Gto.

    El estado de Guanajuato y Dolores Hidalgo CIN, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra y Yuriria, celebraron este martes el “Día Nacional de Pueblos Mágicos”, destinos que te invitan a seguir descubriendo su historia, cultura, costumbres, tradiciones y gastronomía.
    La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Dirección de Desarrollo de Proyectos, en conjunto con los presidentes y representantes de los comités de estos 6 destinos guanajuatenses celebraron el 20 aniversario del programa que dio origen a los Pueblos Mágicos, el cual fue creado en el año 2001 como una estrategia para el desarrollo turístico.
    Y, orientado a estructurar una oferta complementaria y diversificada hacia el interior del país, basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales de localidades singulares.
    En representación del maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Adriana Jasso Medina, directora de la Dirección de Desarrollo de Proyectos, dijo que “un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que, en muchos casos, han sido escenario de hechos trascendentes para el país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos”.

    Dolores, cuna libertaria

    Dolores Hidalgo CIN, nombrado Pueblo Mágico en el año 2002, es Patrimonio Histórico y Cuna de la Independencia; preserva secretos, como la Catedral, testigo silencioso que guarda entre sus muros el sonido de la voz del cura Miguel Hidalgo cuando dio el Grito de Independencia.
    Los visitantes que llegan a este destino se maravillan con sus atractivos turísticos como el Centro Histórico, Mausoleo y parador turístico José Alfredo Jiménez y Museo del Vino; y oferta una rica la gastronomía como la tradicional Vitualla, productos endémicos como la mermelada de guamiche y pitaya y las exóticas Nieves.

    Yuriria y su laguna

    Yuriria, nombrado Pueblo Mágico en el año 2012, fue fundada por los españoles el 12 de febrero de 1540. Este destino es escenario de grandes sucesos y batallas, es parte de la ruta de la Independencia Nacional con el paso del Cura Hidalgo y es set de grabación de varias películas y cortometrajes nacionales.
    En este pueblo se construyó, por el fraile agustino Diego de Chávez y Alvarado, la Laguna de Yuriria, en el año de 1548, la cual tiene una superficie de 80 km² y una capacidad de 188 hm³. Está incluida en la lista de humedales más importantes a nivel internacional.
    Los atractivos turísticos que oferta a los visitantes son el Centro Histórico, el Ex convento de San Pedro y Pablo, Los Portales, la Isla san Pedro, Lago Cráter La Joya y la Cueva del Diablo; y en gastronomía ofrece el caldo Michi, Colinabo (raíz comestible), Charales, Ancas de rana y Pan fruta de Horno.

    Jalpa de Cánovas, un granero

    Jalpa de Cánovas, nombrado Pueblo Mágico en el año 2012, está en la frontera del estado, en una posición privilegiada ya que forma parte de las Rutas Turísticas de Negocios, Aventura, Haciendas del Bajío y Cristera. Por su fértil suelo se convirtió en uno de los principales productores de alimentos, por lo que también se le conoció como “El Granero de México”.
    En este destino se encuentran los atractivos turísticos Hacienda Jalpa de Cánovas, Templo del Señor de la Misericordia, Presa de Silva, Sierra de la Comanja, Hacienda San Cristóbal y Hacienda Cañada de Negros. Y en la gastronomía se oferta el Mole de Nuez, Patitas entomatadas, Caldo de Zorra, Tamales de acelga, Cajeta de membrillo y Licores de nuez y membrillo.

    Pozos, con raíz minera

    Mineral de Pozos, nombrado Pueblo Mágico el año 2012, es un destino rico en historia minera, infraestructura porfiriana, en patrimonio arquitectónico, civil y religioso. Entre sus atractivos se encuentra el Centro Histórico, la Antigua Escuela Modelo, Puente de la Constitución, Hacienda y Mina Santa Brígida, Mina cinco Señores y Campos de Lavanda. Y en gastronomía se encuentran los escamoles y el chinicuil.

    Salvatierra, tierra fértil

    Salvatierra, nombrado Pueblo Mágico el año 2012, es región de poemas y graneros de oro, es un destino fértil donde el Río Lerma transita orgulloso. Es una de las ciudades coloniales más representativas de Guanajuato que atesora bellas muestras de arquitectura religiosa y civil, con abundantes puentes, haciendas, conventos y antiguas casonas, las cuales le brindan una gran distinción y ambiente tradicional.
    La comunidad de Salvatierra se localiza en el Valle de Guatzindeo, nombre de etimología indígena que quiere decir “sitio de hermosa vegetación”, fue la primera comunidad elevada a la categoría de ciudad en esta región guanajuatense, en el año de 1644.

    Un “lugar de ruinas” y cruce de culturas

    Comonfort, nombrado Pueblo Mágico el año 2018, está ubicado en un sitio estratégico de cruce de culturas como la purépecha, mexica y chichimeca. Su nombre original es Chamacuero, palabra purépecha que significa: “lugar de ruinas”. Comonfort se convirtió en el principal pueblo de indios del estado.
    Esta ciudad es lugar de profunda fe, conserva iglesias, capillas y cruces atriales. La región fue evangelizada por los Franciscanos, principalmente. Además, alberga un Patrimonio Arquitectónico y Cultural en su Centro histórico, en la Antigua estación del tren, en Soria, en la fábrica de textiles y en el Empalme Escobedo. Entre sus productos también se encuentran los molcajetes y en gastronomía la tortilla ceremonial.
    Las autoridades presentes en el webinar fueron: José Diego García Moncada, presidente de comité de Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN; Salvador Rodríguez Guevara, presidente de comité de Pueblo Mágico de Comonfort; María Guadalupe Almanza Rodríguez, presidente de comité de Pueblo Mágico de Salvatierra; Gloria Viridiana Beltrán Alvar, presidente de comité de Pueblo Mágico de Mineral de Pozos; y Arturo García Constantito, representante del comité de Pueblo Mágico de Yuriria.

    Comonfort Cultura Dolores Hidalgo Jalpa de Cánovas Mineral de Pozos Pueblos Mágicos Salvatierra Yuriria

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Presentan a los artistas que estarán en la Feria Estatal de León 2026

    ‘Mano Santa’ reconoce apoyo del Deporte en San Miguel de Allende

    Libia Dennise entrega el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.