Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, octubre 15, 2025
    Tendencias
    • Adolfo Alfaro arranca segunda etapa de pavimentación en Manuel Doblado
    • Abuchea a México tras empatar contra Ecuador; Esto dijo Javier Aguirre
    • Ale Gutiérrez invita en la Ciudad de México a disfrutar de los eventos en León
    • En Irapuato, se capacitan en “Prevención de la Violencia Laboral”
    • Invitan desde la Ciudad de México a disfrutar del Festival Internacional del Globo
    • Ale Gutiérrez impulsa más obras en la zona del Coecillo
    • PRODHEG invita a la nueva generación a ver por los derechos humanos
    • ¡A sacarse la espina¡ México juega contra Ecuador
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025

      ¡Alzan la voz! Diputados del PAN piden programa de salud para migrantes

      29 de septiembre de 2025

      Elba Esther Gordillo se lanza contra Peña Nieto: ‘No quiso gobernar’

      25 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Guanajuato, líder en la industria 4.0 en América Latina
    Corredor Industrial

    Guanajuato, líder en la industria 4.0 en América Latina

    El estado es tierra de industriales, de innovación y emprendimiento, del presente y del futuro: Diego Sinhue
    5 de octubre de 2021
    En la Noche de Industriales de la Industrial Transformation México el gobernador Diego Sinhue firmó el decreto para instituir el 21 de abril como el Día Estatal de la Mentefactura. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / León, Gto.

    Se consolida Guanajuato como la cuna de la industria 4.0 en México y América Latina, así lo expresó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el marco de la Noche de Industriales de la Industrial Transformation México -ITM-.
    “Traer esta gran feria industrial de Hannover Messe, es traer más mundo a Guanajuato y a México, porque nuestro país necesita hoy más que nunca, pasar a un siguiente nivel y Guanajuato lo está haciendo”.
    “Estamos pasando de la manufactura a la mentefactura, queremos ser líderes en innovación y tenemos las condiciones ideales para lograrlo, porque hemos construido un ecosistema adecuado para ello”, dijo.
    Este ecosistema, señaló Rodríguez Vallejo, se ha denominado el Valle de la Mentefactura, que es el umbral del Guanajuato de los próximos 50 o 100 años, una visión que le apuesta a la innovación, al conocimiento, al desarrollo tecnológico y a la industria 4.0.
    Además, puntualizó que Guanajuato es un estado que dialoga con el mundo, para construir un futuro mejor, un futuro de innovación, creatividad y talento; se impulsa una filosofía de más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato.
    Para destacar la importancia de esta política pública, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo firmó el decreto oficial para instituir el 21 de abril como el Día Estatal de la Mentefactura, fecha que coincide con el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación instituido por las Naciones Unidas.
    “Este año, también se están cumpliendo 10 años de la industria 4.0 en el mundo, y por ello, quiero invitarlos a que sigamos trabajando unidos, para que Guanajuato se consolide como el epicentro de esta industria en México y América Latina”.
    “Para que Guanajuato mantenga el liderazgo empresarial que se ha ganado a pulso, para que nuevamente surja desde Guanajuato, un movimiento de prosperidad para las y los mexicanos, para que en el panorama mundial, nuestro país aproveche la gran oportunidad que tiene de ser un actor principal en el concierto de las naciones”, dijo.
    Con éstas estrategias Guanajuato detonará el talento y la creatividad de los jóvenes emprendedores, que el estado sea la gran plataforma de lanzamiento hacia el futuro.
    “Guanajuato es hoy tierra de industriales, tierra de innovación y emprendimiento, tierra del presente y del futuro, bienvenidas y bienvenidos al Valle de la Mentefactura, al epicentro de la Industria 4.0 de México y América Latina”, dijo.
    Rodríguez Vallejo, destacó las alianzas que ha construido Guanajuato con el impulso de políticas públicas de innovación y generación del conocimiento.
    “Queremos que nuestros estudiantes sean ciudadanos del mundo, que conozcan otras culturas y tengan la oportunidad de aprender de los mejores, y por ello también, es que forjamos alianzas con los mejores del mundo, como Deutsche Messe. Hoy la relación es cada día más estrecha y más productiva entre Hannover Messe y Guanajuato”, dijo.

    En voz del gobernador.

    En este evento también se entregaron los Premios a la Industria de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).
    En la categoría de Inclusión el ganador fue el Centro de Atención para Niños con Daño Cerebral AC; el ganador de la categoría Star Up, fue el proyecto denominado “Bedside XR”, una Plataforma de Realidad Aumentada y Sistemas Integrados en la Nube que asiste a médicos en la toma de decisiones dentro del quirófano.
    En la categoría Posicionamiento Global, el premio fue para el proyecto denominado “Vox Point”, una plataforma digital que permite una guía virtual para escuchar contenidos relevantes de puntos de interés en diferentes ciudades.
    En la categoría Transformación Digital, el ganador fue el proyecto denominado “Tribunal Electrónico en Materia Familiar”, un Juzgado Familiar en Línea del Poder Judicial del Estado de México; en la categoría de Ciberseguridad, el ganador fue el proyecto denominado “Ciudadanía Digital para Todos”, un proyecto llevado a cabo entre AT&T y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México para incluir en los planes de estudio de más de 2 millones de niñas y niños desde primero de primaria hasta tercero de secundaria, contenidos que les permitan poder impulsar de mejor manera sus derechos digitales.
    En la categoría de Innovación que logró el Premio Itzamná, fue el proyecto denominado “Perfect Corp’s advanced smart beauty technology”, una plataforma digital dedicada a transformar la forma en que los consumidores, los creadores de contenido y las marcas de belleza interactúan juntos a través de la Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada.
    En el evento participaron Jochen Köckler, presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; el embajador de Alemania en México, Peter Temple; el presidente Nacional de la Concamin, José Abugaber Andonie; Carlos Antonio Funes Garay, presidente nacional de la CANIETI; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; y el diputado, Armando Rangel Hernández, presidente del Congreso del Estado.

    Creatividad Guanajuato Hannover Messe Industria 4.0 Industrial Transformation México Innovación Mentefactura

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Adolfo Alfaro arranca segunda etapa de pavimentación en Manuel Doblado

    Abuchea a México tras empatar contra Ecuador; Esto dijo Javier Aguirre

    Ale Gutiérrez invita en la Ciudad de México a disfrutar de los eventos en León

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.