Redacción / Ciudad del Vaticano
El papa Francisco aprobó este miércoles a la Congregación para las Causas de los Santos para que proceda con la beatificación de Juan Pablo I —de nombre secular Albino Luciani— por un milagro atribuido a su intercesión, informó Vatican News.
Según el comunicado difundido por el Vaticano, el antiguo Pontífice fue invocado en la curación en 2011 de una niña argentina de 11 años que padecía “encefalopatía inflamatoria aguda severa, enfermedad epiléptica refractaria maligna, shock séptico”.
El aval de Francisco en relación con la recuperación de la niña en 2011 posibilita la beatificación de Juan Pablo I, cuya fecha será posteriormente fijada por Francisco. La beatificación es la declaración del papa de que un difunto es digno de culto. El beato es el penúltimo paso en el camino de la canonización de la Iglesia católica.
El cardenal Albino Luciani fue elegido el 26 de agosto de 1978 y fue encontrado muerto en cama en su apartamento de Ciudad del Vaticano el 28 de septiembre de ese año.
El Vaticano dijo que la curación de la niña de 11 años ocurrió en Buenos Aires, el lugar de nacimiento del actual papa, Francisco. La menor había padecido inflamación cerebral aguda, shock séptico y otros problemas graves de salud y los médicos la consideraron a punto de morir. Un párroco asociado con el hospital que la cuidaba tomó “la iniciativa de invocar al papa Luciani”, dijo el Vaticano.
Antes de ser elegido papa el 26 de agosto 1978 (antes de la muerte de Pablo VI), el cardenal Luciani fue el Patriarca de Venecia. Su muerte ha generado muchas teorías conspirativas. Una de ellas, la de su asesinato. Aunque el Vaticano ha negado estas suposiciones.
El papa Francisco aprobó en 2017 un paso anterior en el proceso de santificación de la Iglesia: una declaración de que Juan Pablo I había llevado una vida venerable, de “virtud heroica”. Después de la beatificación, debe ocurrir un segundo milagro que debe ser aprobado por el Vaticano para que Juan Pablo I sea declarado santo.
Justo antes de la atribución de “virtud heroica” a Juan Pablo I, un periodista implicado en la causa de la beatificación y que tuvo acceso a los expedientes médicos del difunto papa, concluyó en un libro que murió de un infarto.
Apodado el “papa sonriente” por su comportamiento alegre en público, Juan Pablo I fue sucedido por el primer pontífice no italiano en siglos: el cardenal polaco Karol Wojtyla, quien se hizo llamar Juan Pablo II y que tuvo uno de los papados más largos de la Iglesia.
(Con información de AP, RT, Vatican News).
martes, agosto 19, 2025
Tendencias
- León ya piensa en su siguiente partido, va contra el Pachuca
- Ale Gutiérrez impulsa el comercio y los espacios designados a los comerciantes
- ¡Escuchan a la gente! DIF Estatal entrega estufas ecológicas en Tarimoro
- Lorena Alfaro reitera su compromiso con la gente al crear ‘Irapuato 27’
- Erick Montemayor abandera inicio de pavimentación en tres calles de Ocampo
- En Dolores Hidalgo impulsan el desarrollo de la ciudadanía
- ¿Austeridad? Mario Delgado admite «error» en declaración sobre departamento de 15 mdp
- Invitan a ser parte de la 5.ª Edición del Maratón Cimarrón 2025 en Manuel Doblado