Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, septiembre 13, 2025
    Tendencias
    • Adrián Hernández Alejandri resalta valores patrios a los estudiantes de Dolores Hidalgo
    • PAN y PRD piden a municipios a publicar sus Programas de Gobierno
    • Ale Gutiérrez reconoce labor de IMMujeres al cumplir 25 años
    • Libia Dennise conmemora el 38 aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA)
    • ¡Duelo de fieras! León vista a Tigres
    • Lorena Alfaro reconoce a la Policía de Irapuato
    • Inauguran el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende
    • Entregan a empresas reconocimiento por cuidar del medio ambiente
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡No se hacen daño! Adán Augusto descarta investigación a AMLO por huachicol fiscal

      10 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum pide a gobernadores de México a trabajar por una seguridad nacional

      2 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno en Palacio Nacional

      1 de septiembre de 2025

      ¡Como si nada! «Alito» Moreno se hace presente en sesión convocada por Noroña

      29 de agosto de 2025

      ¡Cómo en el ring! Alito Moreno y Noroña se agarran a golpes en el Senado

      27 de agosto de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      Chelis Oliveros: ¿liderazgo local o carta estatal?

      11 de septiembre de 2025

      Sheinbaum y Libia: pragmatismo en tiempos de fractura

      8 de septiembre de 2025

      La banalidad del poder

      5 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Con sentencias, el TEPJF sienta las bases para la equidad de género
    Destacadas

    Con sentencias, el TEPJF sienta las bases para la equidad de género

    La magistrada Mónica Soto Fregoso destaca la sentencia histórica que permitió la integración con paridad perfecta de la Cámara de Diputados
    14 de octubre de 2021
    La magistrada Mónica Soto Fregoso participó en el “Taller de análisis de sentencias”. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    Las sentencias en materia de derechos político-electorales de las mujeres dictadas por el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sientan las bases para que la paridad de género en cargos de elección popular se mantenga en el futuro y demuestran que la violencia política, contra ellas, abre la posibilidad de cancelar una elección, afirmó la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso.
    Al participar en los “Talleres de análisis de sentencias”, Soto Fregoso calificó como histórica la sentencia que dictó el TEPJF respecto a establecer paridad en la Cámara de Diputados Federal con 250 mujeres y 250 hombres, pues marca un parteaguas que define que en materia de representación proporcional deberá ser al menos del 50 por ciento para ellas.
    A través de videoconferencia, calificó también como caso emblemático la anulación de la elección del municipio de Iliatenco, Guerrero, donde participó una mujer que vivió, sufrió y padeció violencia política por razón de género, lo que derivó en la anulación de esos comicios, lo cual, enfatizó, demuestra que una elección puede anularse por violencia política hacia las mujeres por razón de género.
    Al referirse a los “Talleres de análisis de sentencias” que realiza el TEPJF para comentar las sentencias que se dictan en el pleno de la Sala Superior, dijo que este ejercicio refrenda el compromiso y el interés que tienen las autoridades electorales y la sociedad por conocer los argumentos que llevan a dichas determinaciones.
    La realización de este tipo de talleres, añadió, es fundamental para explicar a la ciudadanía cómo han sido las decisiones judiciales, las cuales se basan en la ley y en la historia previa, en la que participaron los organismos públicos electorales (OPLE) y los tribunales locales, instancias que realizan un trabajo arduo “que ha permitido fortalecer la visión de juzgar con perspectiva intercultural, de perspectiva de género y así maximizar todos los derechos humanos de las personas en el ámbito electoral”.
    En el evento, que estuvo moderado por la titular de la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales del TEPJF, y que se llevó a cabo de forma híbrida (presencial y virtual), participaron Norma Angélica Sandoval, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP); Idamis Pastor, magistrada del TEEP; Ricardo Adrián Rodríguez, magistrado del TEEP; Martha Elena Mejía, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM); Ixel Mendoza, magistrada del TEEM; José Lumbreras, magistrado presidente del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET).
    También estuvieron el secretario instructor de la Sala Superior del TEPJF, Ramón Cuauhtémoc Vega Morales; Claudia Salvador Ángel, Magistrada del TET; Miguel Nava Xochitiotzi, magistrado del TET; Martha Alejandra Chávez Camarena, Magistrada del Tribunal Electoral de la Ciudad de México; Miguel Ángel García, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP); Evangelina Mendoza Corona, consejera del IEEP; José Luis Martínez, consejero del IEEP.

    Equidad de género Magistrada Mónica Soto Fregoso Sentencias TEPJF

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    PAN y PRD piden a municipios a publicar sus Programas de Gobierno

    Ale Gutiérrez reconoce labor de IMMujeres al cumplir 25 años

    Libia Dennise conmemora el 38 aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA)

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.