Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9, 2025
    Tendencias
    • Autoridades de Manuel Doblado destacan impulso a emprendedores
    • Libia Dennise anuncia que dos empresas japonesas invertirán en Guanajuato
    • Nombran a Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV
    • Autoridades de San Miguel honran a las madres que viven en nuestra memoria
    • VIDEO: ¡Habemus papam! Revelan humo blanco en el Vaticano; designan a un nuevo Pontífice
    • ¡A descarrilar a la Máquina! León busca sacar el triunfo en casa
    • En León, acercan trámites y servicios a la ciudadanía
    • Conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      VIDEO: Así reaccionó Claudia Sheinbaum tras reaparición de Zedillo

      28 de abril de 2025

      Así reaccionó Claudia Sheinbaum tras la muerte del papa Francisco

      21 de abril de 2025

      ¡Pese a problemas de aranceles! Sheinbaum presume obra del Tren México-Pachuca

      20 de abril de 2025

      Xóchitl Gálvez afirma que urge revisar T-MEC de manera integral y evitar ser amenazados

      16 de abril de 2025

      Claudia Sheinbaum podrá convocar a elección judicial en cualquier evento

      10 de abril de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022

      Virus, hinchas argentinos

      16 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Obtienen la imagen del par de estrellas más masivo que alberga planetas
    Cultura

    Obtienen la imagen del par de estrellas más masivo que alberga planetas

    Es la primera vez que la comunidad astronómica observa directamente un planeta orbitando un sistema binario de estrellas tan masivo y caliente
    9 de diciembre de 2021
    Esta imagen muestra el par de estrellas más masivo que alberga planetas descubierto hasta la fecha. La pareja de estrellas, que tiene una masa total de al menos seis veces la del Sol, es el objeto brillante que se ve en la esquina superior izquierda de la imagen. Los anillos brillantes y oscuros a su alrededor son artefactos ópticos. El planeta, visible como un punto brillante en la parte inferior derecha, es diez veces más masivo que Júpiter. El otro punto brillante en la imagen (arriba a la derecha) es una estrella de fondo. (Crédito: ESO/Janson et al.)
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    ESO / Santiago de Chile, Chile

    El Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) ha captado una imagen de un planeta orbitando b Centauri, un sistema de dos estrellas que se puede ver a simple vista. Se trata del sistema estelar más caliente y masivo que alberga planetas encontrado hasta la fecha, y el planeta fue visto orbitándolo a 100 veces la distancia a la que Júpiter orbita el Sol. Algunos miembros de la comunidad astronómica creían que los planetas no podían existir alrededor de estrellas tan masivas y calientes… hasta ahora.
    “Fue muy emocionante descubrir un planeta alrededor de b Centauri, ya que cambia por completo la imagen que tenemos de las estrellas masivas como anfitrionas de planetas”, explica Markus Janson, astrónomo de la Universidad de Estocolmo (Suecia) y primer autor del nuevo estudio publicado en línea en la revista Nature.
    Ubicado aproximadamente a 325 años luz de distancia, en la constelación de Centauro, el sistema de dos estrellas b Centauri (también conocido como HIP 71865) tiene al menos seis veces la masa del Sol, lo que lo convierte, con mucho, en el sistema más masivo alrededor del cual se ha confirmado la presencia de un planeta. Hasta ahora, no se habían visto planetas alrededor de una estrella más de tres veces más masiva que el Sol.
    La mayoría de las estrellas masivas también son muy calientes, y este sistema no es una excepción: su estrella principal es una llamada estrella de tipo B, que es más de tres veces más caliente que el Sol. Debido a su intensa temperatura, emite grandes cantidades de radiación ultravioleta y de rayos X.
    La gran masa y el calor de este tipo de estrellas tienen un fuerte impacto en el gas circundante, lo cual debería actuar en contra de la formación de planetas. En particular, cuanto más caliente es una estrella, más radiación de alta energía produce, lo que hace que el material circundante se evapore más rápido. “Las estrellas de tipo B generalmente se consideran entornos bastante destructivos y peligrosos, por lo que se creía que debería ser extremadamente difícil formar grandes planetas a su alrededor”, afirma Janson.

    Este mapa muestra la ubicación del sistema b Centauri. La imagen muestra la mayoría de las estrellas que pueden verse a simple vista bajo buenas condiciones y el sistema en sí está marcado con un círculo rojo. (Crédito: ESO, IAU and Sky & Telescope).

    Pero el nuevo descubrimiento muestra que los planetas pueden, de hecho, formarse en sistemas estelares tan hostiles. “El planeta de b Centauri es un mundo alienígena en un entorno que es completamente diferente al que experimentamos aquí en la Tierra y en nuestro Sistema Solar”, explica la coautora, Gayathri Viswanath, estudiante de doctorado en la Universidad de Estocolmo. 
    “Es un ambiente hostil, dominado por la radiación extrema, donde todo está en una escala gigantesca: las estrellas son más grandes, el planeta es más grande, las distancias son más grandes”, agrega.
    De hecho, el planeta descubierto, llamado b Centauri (AB)b o b Centauri b, también es extremo. Es 10 veces más masivo que Júpiter, por lo que es uno de los planetas más masivos jamás encontrados. Además, se mueve alrededor del sistema estelar en una de las órbitas más amplias descubiertas hasta ahora, a una distancia 100 veces mayor que la distancia que separa a Júpiter del Sol. Esta gran distancia del par central de estrellas podría ser clave para la supervivencia del planeta.
    Estos resultados fueron posibles gracias al sofisticado instrumento SPHERE (Spectro-Polarimetric High-contrast Exoplanet Research, búsqueda de exoplanetas con espectropolarimetría de alto contraste), instalado en el VLT de ESO, en Chile. SPHERE ya había obtenido antes, de forma exitosa, imágenes de varios planetas que orbitan estrellas distintas del Sol, incluida la primera imagen de dos planetas que orbitan una estrella similar al Sol.
    Sin embargo, SPHERE no fue el primer instrumento en obtener imágenes de este planeta. Como parte de su estudio, el equipo investigó datos de archivo sobre el sistema b Centauri y descubrió que ya se habían obtenido imágenes de este planeta hace más de 20 años con el Telescopio ESO de 3,6 m, aunque en ese momento no fue identificado como planeta.
    Con el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO, que comenzará sus observaciones a finales de esta década, y con las actualizaciones del VLT, la comunidad astronómica podrá revelar más sobre la formación y las características de este planeta. 
    “Será una tarea intrigante tratar de averiguar cómo podría haberse formado, lo cual ahora mismo es un misterio”, concluye Janson.

    Este video nos lleva en un viaje de 325 años luz al sistema binario HIP 71865 desde la Tierra. (Crédito: ESO).
    Astronomía ESO Markus Janson Sistema de dos estrellas b Centauri

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Autoridades de Manuel Doblado destacan impulso a emprendedores

    Libia Dennise anuncia que dos empresas japonesas invertirán en Guanajuato

    Nombran a Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.