Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, noviembre 26, 2025
    Tendencias
    • Miss Noruega afirma fraude en Miss Universo
    • DIF Estatal promueve el envejecimiento activo con Torneo Estatal Deportivo
    • Presentan a los artistas que estarán en la Feria Estatal de León 2026
    • ‘Mano Santa’ reconoce apoyo del Deporte en San Miguel de Allende
    • Libia Dennise entrega el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado
    • PRODHEG concientiza sobre violencia de género
    • ¿Quiere ser su amigo? Donald Trump planea llamarle a Maduro
    • Guanajuato se distingue como Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Noroña critica al PAN por crear vínculos con Salinas Pliego para 2030

      24 de noviembre de 2025

      ¡Sigue pasos de AMLO! Claudia Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico

      22 de noviembre de 2025

      ¡Minimiza marcha! Sheinbaum afirma que marcha de la ‘Generación Z’ es pagada

      14 de noviembre de 2025

      ¡Desaira al Tri! Sheinbaum no irá a la inauguración de la Copa del Mundo en México

      11 de noviembre de 2025

      Claudia Sheinbaum anuncia que decidió levantar denuncia tras lo ocurrido en el Zócalo

      5 de noviembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      México y la generación que no termina de estallar

      19 de noviembre de 2025

      El hackeo que sí ocurrió y la Fiscalía que decidió callar

      14 de noviembre de 2025

      Violencia, ego y silencio: la degradación del mensaje político

      10 de noviembre de 2025

      Del luto a la propaganda: la miseria de la política mexicana

      5 de noviembre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Responde CFE a The Economist, trata reforma eléctrica con prejuicio liberal
    Destacadas

    Responde CFE a The Economist, trata reforma eléctrica con prejuicio liberal

    Responde la Comisión Federal de Electricidad a la revista británica y rechaza que se esté enfocando en energías sucias
    4 de enero de 2022
    La empresa que dirige Manuel Bartlett responde a un artículo de la revista británica donde ataca la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador. (Foto: Especial)
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE), mediante un comunicado, responde a una publicación de la revista británica The Economist, a quien acusa de estar contra la iniciativa de reforma eléctrica presentada por el presidente de la República.
    En el comunicado, firmado por el coordinador de Comunicación Corporativa de CFE, Luis Bravo Navarro, la dependencia replicó al artículo “Las reformas energéticas de México dañarán la economía y el estado de derecho”, publicado el 3 de enero, el cual consideró que tiene “prejuicios liberales” contra la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que aboga por no dejar en la iniciativa privada el devenir de una nación, esto en un comunicado dirigido a la opinión pública.
    En la nota se dice que “los planes de López Obrador […] suponen una grave amenaza, no sólo para la economía, sino también para el estado de derecho”, ya que “harían que la electricidad fuera más sucia y más cara”. Diversos medios insisten en que rescindir los contratos actuales atenta contra el estado de derecho, pero omiten que los contratos que no tendrán vigencia —en cuanto se apruebe la reforma— son aquellos que se utilizan para aprovecharse de la red de transmisión y distribución de la CFE para no pagar lo que deberían (algo que nos ha costado a los mexicanos alrededor de 21 mil millones de pesos en los 3 años recientes). Por lo demás, se harán nuevos contratos para establecer alianzas con la iniciativa privada y fomentar la generación de energía de una forma justa y en beneficio de los habitantes de México. Si una empresa opera legalmente para producir energía no debe temer por la reforma, reza el comunicado.
    Y señala que respecto de las energías sucias, resulta muy atractivo para los medios y las personas en contra de la reforma reincidir en una frase como si se tratara de un eslogan, pero no: la CFE no propone energía más cara ni sucia; de hecho, en 2021 del total de energía que inyectó a la red, 38,45% fue limpia. Asimismo, del total de energía limpia que entre privados y la CFE inyectaron a la red, el 55% fue producida por la CFE.
    Como parte de la transición que desea implementar, la CFE construirá la planta solar más importante de América Latina, que impactará directamente en 4 millones de personas. Además, dará mantenimiento a sus centrales hidroeléctricas con el fin de producir más energía limpia. Estas acciones se sumarán a la convicción de no construir una planta de carbón más. (Es importante mencionar que la CFE solamente cuenta con 3 plantas de carbón mientras otras naciones generan energía con un número significativamente más alto: China con 946, Estados Unidos con 286, o India con 253, sólo por citar tres ejemplos.), informa el comunicado.
    Y continúa: Más adelante, la nota dice que la reforma de 2013 “ha sido un enorme éxito” debido a que “[e]l organismo que gestiona la red da prioridad a las fuentes más baratas. Como muchas de las centrales eléctricas de la CFE son viejas e ineficientes, las empresas privadas salen bien paradas de este acuerdo. También lo hace el medio ambiente, ya que muchas de las empresas privadas producen energía verde”. The Economist olvida mencionar que la reforma es un “gran éxito” pero sólo para las empresas privadas: al aprovechar las instalaciones de la CFE, éstas generan ganancias sustanciosas sin pagar la red de distribución y transmisión. Por otro lado, muchas empresas generan energía limpia y barata, pero gracias a la distorsión del mercado se les paga la tarifa más alta posible; en suma, la rentabilidad es atractiva para ellas pero no para los usuarios. La reforma cambiará ese oscuro panorama.
    The Economist señala que “la CFE podría no tener la capacidad de producir suficiente electricidad para satisfacer las necesidades de México”, pero esto es totalmente falso. Como demostró en febrero de 2021 con el apagón de Texas, la CFE tuvo la capacidad de abastecer casi el total del sistema eléctrico de México (algo que no hicieron las empresas privadas porque para ellas lo único importante son las ganancias). En este momento la Comisión Federal de Electricidad no opera al total de su capacidad ya que la reforma de 2013 la ata de manos para priorizar a los particulares. La vocación eminentemente social de la CFE la compromete a no subir las tarifas de luz más allá de la inflación, algo que la iniciativa privada no podría conseguir, aclara el comunicado de CFE.
    Finalmente, The Economist se equivoca al escribir que “[l]os cambios propuestos [por el presidente] también violarían probablemente varios acuerdos comerciales, incluido el firmado con Estados Unidos y Canadá”. La reforma eléctrica no intenta despojar a las empresas privadas de lo que tienen, sino fomentar nuevos vínculos para sumar fuerzas. Si la CFE y los privados ganan de manera justa, los habitantes de México también ganarán, concluye el documento emitido por la Coordinación de Comunicación Corporativa de CFE.

    AMLO CFE Prejuicio liberal Reforma eléctrica The Economist

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Miss Noruega afirma fraude en Miss Universo

    DIF Estatal promueve el envejecimiento activo con Torneo Estatal Deportivo

    ‘Mano Santa’ reconoce apoyo del Deporte en San Miguel de Allende

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.