Redacción / Guanajuato, Gto.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato (Sicom), confirmó que en los próximos días se continuará con la pavimentación del bulevar Perdigón, obra que beneficiará a más de 50 mil habitantes de la zona de los Naranjos, Maravillas y Medina, en el municipio de León.
Además, esta obra facilitará la circulación de cerca de 7 mil 700 vehículos que con este circuito vial tendrán un mejor acceso y salida hacia el bulevar José María Morelos lo que les permitirá desplazarse a otras áreas de la ciudad de León.
El pasado miércoles, el Comité de Fallos de la Sicom declaró ganadora a la empresa Consorcio Constructor Eco del Bajío, quien será la encargada de realizar la obra de pavimentación del bulevar Perdigón en el tramo 1 par vial de bulevar Francisco Villa a calle Valle Escondido y calle Huerta de Cocos, así como el tramo 2 del cuerpo sur bulevar Perdigón tramo a pavimento existente en el fraccionamiento Bosques de los Naranjos.
La empresa señalada presentó la mejor propuesta técnica y financiera, la cual contempla un monto de 77 millones 339 mil 318 pesos y un plazo de 211 días naturales para su realización.
Tarcisio Rodríguez Martínez, secretario de la Sicom, dijo que, tras darse el fallo, será cuestión de unas semanas para que inicie la obra.
Esta obra forma parte del paquete de acciones anunciadas por el gobernador durante la presentación del Plan de Gobierno del Ayuntamiento de León 2021-2024.
Agregó que esta obra contempla la pavimentación de 1.10 kilómetros e incluye la construcción de una ciclovía.
Explicó que son dos tramos los que se pavimentarán, el primero de ellos es 319 metros del cuerpo sur, con un ancho de sección entre 16.5 metros y 17 metros vialidad de 10.5 metros de ancho con 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno; la superficie será de concreto hidráulico e incluye ciclovía al centro con un ancho variable de 3 a 3.5 metros.
De igual forma se trabajará en la instalación de alumbrado público, banqueta en el lado sur de la vialidad, drenaje sanitario y pluvial, línea de agua potable e instalaciones eléctricas, señalamiento, alumbrado y un puente Los Naranjos, con ancho de 17.5 metros.
El otro tramo se compone de un par vial de 389 metros de longitud, integrado por dos vialidades de 9 metros de ancho con 3 carriles de circulación cada una. La superficie también es de concreto hidráulico, contará con alumbrado público, banqueta, drenaje sanitario y pluvial, líneas de agua potable e instalaciones eléctricas, señalamiento, se incluye ciclovía de 3 metros de ancho en la vialidad sur, la sección tipo de cada uno de los brazos del par vial es de 14 metros en promedio, y dos puentes vehiculares Saltillo Sur con ancho de 16.50 metros y Saltillo Norte con ancho de 16.00 metros para el cruce de cauces viales.
domingo, octubre 12, 2025
Tendencias
- Suman esfuerzos en el DIF Estatal para brindar anteojos a adultos mayores
- Es la Feria de León, un caso de éxito en organización y gestión
- Libia Dennise inaugura el Programa de Artes Visuales de la Edición 53 del FIC
- ¡Al ritmo de tango! México pierde ante Argentina
- Viven noche bohemia en la Semana Cultural Turística en Dolores Hidalgo
- ¡Por el pase a la Semifinal!
- Lorena Alfaro escucha a los jóvenes estudiantes en Irapuato
- Libia Dennise toma de protesta del Comité Promotor de Inversiones