Redacción / Windsor, Canadá
La Policía de Windsor comenzó a evacuar este sábado a los manifestantes enemigos de las medidas sanitarias contra el coronavirus que impiden el paso en el puente internacional Ambassador, que conecta con Estados Unidos, tras seis días de bloqueo. Esto, al mismo tiempo que camioneros y agricultores intentaron obstaculizar otros pasos fronterizos, extendiendo el alcance de las manifestaciones.
El Tribunal Superior de Ontario ordenó evacuar a los manifestantes instalados desde el lunes en el puente Ambassador, importante eje fronterizo entre los dos vecinos norteamericanos, un bloqueo que llevó a Washington a intervenir ante el gobierno de Justin Trudeau. El primer ministro canadiense prometió aumentar la represión policial porque las “fronteras no pueden permanecer cerradas” y el estado de emergencia se declaró en Ontario.
Poco después del amanecer, muchos manifestantes se alejaron del puente Ambassador que cruza el río entre Detroit y Windsor, Ontario, mientras decenas de policías se acercaban. Los manifestantes pasaron la noche allí, el cruce más concurrido entre Estados Unidos y Canadá, a pesar de las nuevas advertencias de las autoridades canadienses de que pusieran fin al bloqueo, que interrumpió el flujo de mercancías entre los dos países y obligó a la industria automotriz de ambos lados para reducir su producción.
Con decenas de policías alrededor de su automóvil, con las leyendas “Trump 2024” y “Mandato de libertad” pintadas con aerosol en su vehículo, un conductor se fue sin ofrecer resistencia. Otros manifestantes comenzaron a desmantelar un pequeño campamento cubierto con lonas. Un camionero tocó la bocina de su vehículo mientras él también se alejaba, entre vítores y gente coreando “¡Libertad!”.
La Policía de Windsor tuiteó que nadie había sido arrestado a media mañana, pero instó a la gente a mantener alejada del puente: “Agradecemos la cooperación de los manifestantes en este momento y continuaremos enfocándonos en resolver la manifestación pacíficamente. ¡Evita la zona!”
Daniel Koss estuvo entre los que se quedaron durante la noche. Poco antes de que avanzara la policía, dijo que la protesta había logrado llamar la atención sobre las demandas de levantar los mandatos de Covid-19 y que estaba feliz de que la protesta siguiera siendo pacífica.
“Fue una situación de ganar-ganar”, opinó Koss. “La pandemia está decayendo ahora mismo, ellos pueden cancelar las restricciones, todos los mandatos y todos felices. El gobierno hace lo correcto y todos los manifestantes están felices”.
Otros pasos fronterizos bloqueados
Mientras, en Toronto, la Policía se vio obligada a establecer controles en los accesos a la ciudad, la mayor del país, ante el intento de un convoy de camioneros y otros manifestantes antivacunas y de grupos radicales de acceder al centro. Los agentes bloquearon el acceso de vehículos a Queen’s Park, donde se sitúa el edificio del parlamento regional, mientras varios centenares de personas se manifestaban a pie en las cercanías.
En la localidad fronteriza de Cornwall, entre Toronto y Montreal, decenas de vehículos agrícolas, camiones y otros vehículos dificultaban el tráfico en el paso fronterizo. Tanto la Policía de Cornwall como la Policía Tribal Mohawk de St. Regis en Akewsasne (EE.UU.) advirtieron en Twitter que la protesta no había conseguido bloquear el paso fronterizo, pero estaba causando graves problemas de acceso. También están bloqueados otros dos ejes fronterizos: el primero, en Emerson, conecta la provincia de Manitoba con Dakota del Norte, mientras el segundo se encuentra en Alberta.
En el epicentro de la protesta de los antivacunas, en Ottawa, unos 400 camiones y varios centenares de personas siguen ocupando las calles alrededor del Parlamento canadiense.
Todas estas acciones se producen a pesar de que a partir de este sábado, la provincia de Ontario ha declarado el estado de emergencia, lo que permite a las autoridades imponer multas de hasta 100.000 dólares canadienses y penas de cárcel a los individuos que bloqueen autopistas y otras infraestructuras críticas.
(Con información de AFP, AP, EFE)