Redacción / Ciudad de México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que, de ser necesario, su gobierno también dará atención a la comunidad mexicana en Rusia, igual que lo hizo con la de Ucrania.
Durante su conferencia de prensa de este viernes, el presidente señaló que su gobierno no donará armas a Ucrania, pues el país es pacifista. Esto ante la petición que diputados del país europeo hicieron al Senado de México por medio de una carta en la cual solicitaron armas para hacer frente al conflicto que se vive en territorio ucraniano.
“Nosotros no mandamos armas a ningún lado, nosotros somos pacifistas”, sentenció López Obrador.
Asimismo, el presidente señaló que su gobierno también buscará dar protección a los mexicanos en Rusia que lo requieran, al igual que lo hizo con los connacionales en Ucrania.
“Nosotros somos el partido de la fraternidad universal que va más allá de fronteras”, aseguró AMLO.
Durante la mañanera, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló que la posición del país ha sido muy clara repecto al conflicto que se vive en Ucrania y reiteró que no prevén imponer sanciones unilaterales contra Rusia.
Llegan a casa
Un grupo de 81 personas evacuado de Ucrania en un avión Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) llegó la madrugada de este 4 de marzo a México “sin novedad”, procedente de Rumanía, después de realizar escalas en Irlanda y Canadá, informó Marcelo Ebrard.
“Esta madrugada arribó sin novedad el avión de Fuerza Aérea Mexicana con 81 pasajeros, 44 mexicanos, 28 de origen ucraniano, son familias mexico-ucranianas, siete de Ecuador, uno de Perú, uno de Australia, y una perrita, porque el presidente nos encargó que vengan las familias completas”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores.
Adelantó que después de este primer viaje de un avión militar, “si es necesario habrá otros en próximos días”.
Otro grupo de alrededor de 90 personas se ha comunicado con la embajada mexicana en Ucrania para regresar a México, pero las condiciones del conflicto en territorio ucraniano dificultan su traslado a Rumanía, reportó días antes Ebrard.
“Vamos a seguir operando desde la frontera, porque Kiev (capital ucraniana) tiene condiciones más difíciles, sigue llegando gente por otros conductos”, que no fueron los dos autobuses que lograron llegar a la frontera rumana, explicó el secretario de Relaciones Exteriores.
Hace dos semanas, la cancillería contactó a las familias que querían salir de Kiev hacia el sur del país euroasiático, y después de Ucrania.
“Conseguir los (dos) autobuses fue un periplo, por las condiciones que existen allá, y trasladarlos a la frontera de Ziret de Rumania con Ucrania”, detalló Ebrard.
Destacó además el papel de la embajadora en Ucrania, Olga García Guillén, que viajó en el segundo autobús.
Tuvo que “intentar llegar a diferentes tipos de caminos, no necesariamente los principales porque ya estaban los bombardeos siendo cada vez más intensos, se tuvo éxito”, relató.
Las familias que llegaron procedentes de Ucrania en la “operación de rescate” están integradas por 44 personas mexicanas (28 hombres y 16 mujeres), y 28 ucranianas (23 hombres y cinco mujeres), detalla un comunicado oficial.
En el vuelo a Bucarest viajaron desde México 28 periodistas, seis funcionarios de la cancillería y 23 militares de la Defensa Nacional.
(Con información de SRE)
viernes, abril 18, 2025
Tendencias
- Autoridades de Manuel Doblado reiteran su compromiso con la infancia
- En Irapuato, presentan la muestra ‘La Poética imperfecta del cuerpo’
- Papa Francisco no estará en el viacrucis, pero manda mensaje
- Ale Gutiérrez invita a disfrutar de esta Semana Santa en León
- En Manuel Doblado impulsan a los emprendedores
- Invitan a ser parte del ciclo por la Semana de la Danza 2025
- Autoridades de León pactan que la Feria sea accesible para todos
- Vecinos de la Miguel Alemán reconocen estar con mejor espacios