Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, octubre 12, 2025
    Tendencias
    • Suman esfuerzos en el DIF Estatal para brindar anteojos a adultos mayores
    • Es la Feria de León, un caso de éxito en organización y gestión
    • Libia Dennise inaugura el Programa de Artes Visuales de la Edición 53 del FIC
    • ¡Al ritmo de tango! México pierde ante Argentina
    • Viven noche bohemia en la Semana Cultural Turística en Dolores Hidalgo
    • ¡Por el pase a la Semifinal!
    • Lorena Alfaro escucha a los jóvenes estudiantes en Irapuato
    • Libia Dennise toma de protesta del Comité Promotor de Inversiones
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025

      ¡Alzan la voz! Diputados del PAN piden programa de salud para migrantes

      29 de septiembre de 2025

      Elba Esther Gordillo se lanza contra Peña Nieto: ‘No quiso gobernar’

      25 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » No son el gobierno mundial, responde México al Parlamento Europeo
    Destacadas

    No son el gobierno mundial, responde México al Parlamento Europeo

    La respuesta luego de la resolución del parlamento para urgir a México proteger a los periodistas y protectores de los derechos humanos
    11 de marzo de 2022Updated:11 de marzo de 2022
    Lamentable que se sumen como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    No se “sumen como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación”, así respondió el gobierno de México al Parlamento Europeo, luego de que éste pidió a autoridades mexicanas que garanticen la protección y la creación de un entorno seguro para periodistas y defensores de los derechos humanos.
    Por medio de un comunicado, el gobierno mexicano exhortó al Parlamento Europeo a que para la próxima se informen y lean bien las resoluciones que les presentan antes de emitir su voto, que “no olviden que ya no somos colonia de nadie” y que olviden su “manía injerencista” disfrazada de buenas intenciones” pues ellos no son “el gobierno mundial”. 
    Basta de corrupción, de mentiras y de hipocresías, señala el comunicado del gobierno mexicano.
    Es lamentable que se sumen como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación, impulsada por millones de mexicanos para enfrentar la monstruosa desigualdad y la violencia heredada por la política económica neoliberal que durante 36 años se impuso en nuestro país, señala.
    Sepan diputados europeos, que México ha dejado de ser tierra de conquista y, como en muy pocas ocasiones en su historia, se están haciendo valer los principios libertarios de igualdad y democracia. Aquí no se reprime a nadie, se respeta la libertad de expresión y el trabajo de los periodistas. El Estado no viola los derechos humanos como sucedía en gobiernos anteriores, cuando ustedes, por cierto, guardaron silencio cómplice.
    México es un país pacifista que ha optado por la no violencia y somos partidarios del diálogo, no de la guerra; no enviamos armas a ningún país bajo ninguna circunstancia, como ustedes lo están haciendo ahora, enfatiza el documento.
    Si estuviésemos en la situación que ustedes describen en su panfleto, nuestro presidente no sería respaldado por el 66 por ciento de los ciudadanos, como lo publicó ayer la encuesta de la empresa Morning Consult que lo coloca en segundo lugar entre los principales mandatarios del mundo. Dicho sea de paso, con más aprobación que los gobernantes europeos, afirma el comunicado.
    Para la próxima, infórmense y lean bien las resoluciones que les presentan antes de emitir su voto. Y no olviden que ya no somos colonia de nadie. México es un país libre, independiente y soberano.
    Evolucionen, dejen atrás su manía injerencista disfrazada de buenas intenciones. Ustedes no son el gobierno mundial y no olviden lo que decía ese gigante de las Américas, el presidente Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, finaliza el documento emitido por el gobierno de la República.

    Lo que dijo el Parlamento europeo

    El principal órgano representativo de la Unión Europea (UE), el Parlamento, pidió a México el jueves que aseguren “la protección” de periodistas y defensores de los derechos humanos, después del asesinato de siete periodistas en lo que va de año.
    Tras una votación el jueves, el Parlamento Europeo (formado por 705 eurodiputados de los 27 países de la UE) aprobó una resolución para pedir a las autoridades mexicana “que garanticen la protección y la creación de un entorno seguro para periodistas y defensores de los derechos humanos”, según una nota de prensa.
    La Cámara europea subraya que “México es desde hace mucho tiempo el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona oficial de guerra”, y considera que el país tiene un “problema endémico” para investigar estos crímenes, ya que “el 95% quedan impunes”.
    La resolución del Parlamento, que no es vinculante, señala al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por usar “su retórica para denigrar e intimidar a periodistas independientes, propietarios de medios de comunicación y activistas”, según la nota de prensa de esta institución.
    En ese sentido, los eurodiputados afirman que la situación “se ha deteriorado desde las últimas elecciones presidenciales de julio de 2018”.
    Desde entonces, han muerto en México 47 periodistas y 68 activistas de derechos humanos.

    (Con información de DW, El Economista, Presidencia de la República).

    Gobierno de México Parlamento Europeo Protección a periodistas

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Es la Feria de León, un caso de éxito en organización y gestión

    Libia Dennise inaugura el Programa de Artes Visuales de la Edición 53 del FIC

    ¡Al ritmo de tango! México pierde ante Argentina

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.