Redacción / Ciudad de México
Por primera vez, el expresidente Felipe Calderón fue señalado de manera directa durante el juicio que se celebra por narcotráfico contra quien fuera su secretario de Seguridad, Genaro García Luna.
Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit, preso en Estados Unidos por narcotráfico, aseguró que recibió órdenes de Calderón y García Luna para proteger a los miembros del cártel de Sinaloa. Felipe Calderón negó este mismo martes haber pactado con ningún grupo del crimen organizado durante su mandato.
Veytia, alias “El Diablo”, fue uno de los testigos que presentó la Fiscalía de Nueva York en contra de García Luna, como parte del juicio en su contra por presuntamente haber ayudado al cártel de Sinaloa al tráfico de drogas de México a EE.UU.

En su declaración, el exfiscal, detenido en 2019 por narcotráfico, aseguró que el entonces gobernador de Nayarit, Ney González, le informó que Calderón Hinojosa y García Luna le habían ordenado detener cualquier operación en contra del cártel de Sinaloa y de su líder, Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Esa indicación significaba “que también debíamos proteger a esa facción del cártel de Sinaloa que peleaba con los Beltrán Leyva”, explicó a preguntas de la Fiscalía.
Veytia, sentenciado por apoyar al cártel de los Beltrán Leyva —una escisión del de Sinaloa—, agregó que ese mismo mensaje también le llegó de la mano derecha de García Luna, Luis Cárdenas Palomino, quien está procesado en México también por vínculos con el narcotráfico.
De acuerdo con el testimonio de Veytia, el gobierno de Nayarit jamás rompió su alianza con los Beltrán Leyva.
Responde Calderón
Tras la declaración de Édgar Veytia, el expresidente Felipe Calderón rechazó las acusaciones y sostuvo que en su gobierno nunca pactó con criminales.
Calderón, en el poder de 2006 a 2012, no había querido opinar sobre el juicio a su colaborador —quien lideró de la guerra frontal contra los cárteles durante su gobierno— con el argumento de que prefería esperar a que concluyera el proceso.
Sin embargo, este martes optó por hacer sus primeras declaraciones al respecto utilizando su cuenta de Twitter.
“Niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia”, escribió el expresidente en Twitter. “Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”. Agregó.
Como en muchas de las declaraciones anteriores escuchadas durante este juicio, Veytia reconoció no contar con pruebas documentales concretas que apoyaran su testimonio.
“Los acuerdos con narcotraficantes nunca son por escrito”, respondió cuando la fiscal le preguntó si escribió las cosas a las que se había comprometido con los Beltrán Leyva.
El clan le pagaba dos millones de pesos mensuales a cambio de protección e información para que pudieran evadir la justicia, que Veytia se repartía con otros funcionarios como jueces y jefes de Policía, según su testimonio.
La defensa del exsecretario intentó desacreditar el testimonio de Veytia al evidenciar que no había mencionado a García Luna hasta después de que las autoridades estadounidenses detuvieran al exsecretario en 2019.
Además, recalcaron, ninguno de sus comentarios fueron resultado de conversaciones directas con el exfuncionario de Seguridad sino a través de terceros.
arcía Luna está acusado de aceptar millones de dólares para permitir que el cártel de Sinaloa operara con impunidad mientras enviaba toneladas de cocaína a territorio estadounidense, tal y como han relatado en detalle varios testigos en las dos semanas que lleva en marcha el proceso penal.
(Con información de AFP, AP, EFE)