Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, septiembre 12, 2025
    Tendencias
    • Inauguran el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende
    • Entregan a empresas reconocimiento por cuidar del medio ambiente
    • Responden y acuden en Ocampo al 1.er Foro de Prevención del Suicidio
    • ¡No se deja! Nicolás Maduro pone en marcha «Plan Independencia 200»
    • Adrián Hernández Alejandri entrega Fuego Simbólico de la Libertad a Zimapán, Hidalgo
    • Chelis Oliveros: ¿liderazgo local o carta estatal?
    • León garantiza agua para sus habitantes, apoyarán a la Arcina
    • En Manuel Doblado participan cientos en la Carrera “Dale Color a Tu Vida”
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡No se hacen daño! Adán Augusto descarta investigación a AMLO por huachicol fiscal

      10 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum pide a gobernadores de México a trabajar por una seguridad nacional

      2 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno en Palacio Nacional

      1 de septiembre de 2025

      ¡Como si nada! «Alito» Moreno se hace presente en sesión convocada por Noroña

      29 de agosto de 2025

      ¡Cómo en el ring! Alito Moreno y Noroña se agarran a golpes en el Senado

      27 de agosto de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      Chelis Oliveros: ¿liderazgo local o carta estatal?

      11 de septiembre de 2025

      Sheinbaum y Libia: pragmatismo en tiempos de fractura

      8 de septiembre de 2025

      La banalidad del poder

      5 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Acusan a Felipe Calderón de proteger a “El Chapo”; el expresidente niega pacto con criminales
    Destacadas

    Acusan a Felipe Calderón de proteger a “El Chapo”; el expresidente niega pacto con criminales

    7 de febrero de 2023
    El expresidente reaccionó a la declaración de Edgar Veytia, exfiscal de Nayarit, quien lo acusó de haber apoyado al cártel de Sinaloa. (Fotos: Especiales).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    Por primera vez, el expresidente Felipe Calderón fue señalado de manera directa durante el juicio que se celebra por narcotráfico contra quien fuera su secretario de Seguridad, Genaro García Luna.
    Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit, preso en Estados Unidos por narcotráfico, aseguró que recibió órdenes de Calderón y García Luna para proteger a los miembros del cártel de Sinaloa. Felipe Calderón negó este mismo martes haber pactado con ningún grupo del crimen organizado durante su mandato.
    Veytia, alias “El Diablo”, fue uno de los testigos que presentó la Fiscalía de Nueva York en contra de García Luna, como parte del juicio en su contra por presuntamente haber ayudado al cártel de Sinaloa al tráfico de drogas de México a EE.UU.

    Édgar Veytia, alias “El Diablo”, fue fiscal de Nayarit de 2013 a 2017, año en que fue detenido.

    En su declaración, el exfiscal, detenido en 2019 por narcotráfico, aseguró que el entonces gobernador de Nayarit, Ney González, le informó que Calderón Hinojosa y García Luna le habían ordenado detener cualquier operación en contra del cártel de Sinaloa y de su líder, Joaquín “El Chapo” Guzmán.
    Esa indicación significaba “que también debíamos proteger a esa facción del cártel de Sinaloa que peleaba con los Beltrán Leyva”, explicó a preguntas de la Fiscalía.
    Veytia, sentenciado por apoyar al cártel de los Beltrán Leyva —una escisión del de Sinaloa—, agregó que ese mismo mensaje también le llegó de la mano derecha de García Luna, Luis Cárdenas Palomino, quien está procesado en México también por vínculos con el narcotráfico.
    De acuerdo con el testimonio de Veytia, el gobierno de Nayarit jamás rompió su alianza con los Beltrán Leyva.

    Responde Calderón

    Tras la declaración de Édgar Veytia, el expresidente Felipe Calderón rechazó las acusaciones y sostuvo que en su gobierno nunca pactó con criminales.
    Calderón, en el poder de 2006 a 2012, no había querido opinar sobre el juicio a su colaborador —quien lideró de la guerra frontal contra los cárteles durante su gobierno— con el argumento de que prefería esperar a que concluyera el proceso.
    Sin embargo, este martes optó por hacer sus primeras declaraciones al respecto  utilizando su cuenta de Twitter.
    “Niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia”, escribió el expresidente en Twitter. “Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”. Agregó.

    Me he reservado opinar sobre el juicio al ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales

    — Felipe Calderón 🇺🇦 (@FelipeCalderon) February 7, 2023

    Como en muchas de las declaraciones anteriores escuchadas durante este juicio, Veytia reconoció no contar con pruebas documentales concretas que apoyaran su testimonio.
    “Los acuerdos con narcotraficantes nunca son por escrito”, respondió cuando la fiscal le preguntó si escribió las cosas a las que se había comprometido con los Beltrán Leyva.
    El clan le pagaba dos millones de pesos mensuales a cambio de protección e información para que pudieran evadir la justicia, que Veytia se repartía con otros funcionarios como jueces y jefes de Policía, según su testimonio.
    La defensa del exsecretario intentó desacreditar el testimonio de Veytia al evidenciar que no había mencionado a García Luna hasta después de que las autoridades estadounidenses detuvieran al exsecretario en 2019.
    Además, recalcaron, ninguno de sus comentarios fueron resultado de conversaciones directas con el exfuncionario de Seguridad sino a través de terceros.
    arcía Luna está acusado de aceptar millones de dólares para permitir que el cártel de Sinaloa operara con impunidad mientras enviaba toneladas de cocaína a territorio estadounidense, tal y como han relatado en detalle varios testigos en las dos semanas que lleva en marcha el proceso penal.

    (Con información de AFP, AP, EFE)

    Corrupción Édgar Veytia EE.UU. Felipe Calderón Hinojosa Genaro García Luna Juicio México Narcotráfico

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Entregan a empresas reconocimiento por cuidar del medio ambiente

    Responden y acuden en Ocampo al 1.er Foro de Prevención del Suicidio

    ¡No se deja! Nicolás Maduro pone en marcha «Plan Independencia 200»

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.