Martín Durán / León
Autoridades de León, encabezadas por Ale Gutiérrez, trabajan con la visión de dejar un municipio más seguro para las mujeres, por ello consolida una de las expansiones más importantes en la historia de Espacios Seguros.
Lo anterior se dio en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, donde la administración ha tomado medidas para garantizar la atención y protección de mujeres, niñas y adolescentes.
Te Recomendamos: ¡Desaira al Tri! Sheinbaum no irá a la inauguración de la Copa del Mundo en México
Aquí, Ale Gutiérrez explicó que, como parte de esta estrategia, las 296 tiendas OXXO de la ciudad se integrarán a la red de Espacios Seguros, que actualmente cuenta con 152 puntos, ampliándose ahora a 448 espacios de atención inmediata.
“Queremos llegar a más mujeres, porque queremos que en cada punto, si hay alguien que se sienta en riesgo o esté viviendo alguna situación, tengan un lugar, una puerta, una ventana abierta donde se pueda acoger. Hoy tenemos hoteles, tenemos restaurantes, centros comerciales, muchísimas oficinas y hoy se suma OXXO, que no es cosa menor. Para que se den una idea, de 152 (Espacios Seguros), hoy serán 448 puntos para poder cuidar y salvaguardar a las mujeres”, compartió en su mensaje la alcaldesa.
De igual manera en el evento, se llevó a cabo la firma del convenio con el Colegio de Ingenieros Civiles de León, Instituto Cultural de León, Imagina Biblioteca Infantil, Vitruvio, CZR Legal And Business Consulting y Grupo LIMPRO, quienes también formarán parte de Espacio Seguro.
Asimismo, se destacó en el evento que también se firmó un convenio de colaboración entre la cadena OXXO y la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana (SSPPC).
El Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) y la SSPPC capacitarán a más de 1 mil 700 personas colaboradoras bajo el Protocolo de Actuación Espacio Seguro, una herramienta diseñada para atender con rapidez, calidez y eficacia a mujeres que soliciten apoyo.



“Esa cobertura total nos permite llevar este programa a cada rincón de la ciudad y garantizar que cualquier mujer, niña, niño o adolescente tenga siempre un lugar cercano donde pedir ayuda”, afirmó Jorge Guillén Rico, secretario de la SSPPC.
Por su parte, Ivonne Pérez Wilson, directora del IMMujeres, destacó que el Día Naranja representa un recordatorio para actuar.
“Aquí en León no sólo levantamos la voz y estamos en la resistencia de la lucha, sino que levantamos las acciones. Siempre tratamos de ir más allá de lo estrictamente necesario, y eso es lo que estamos haciendo: trabajar con convicción, con pasión y, sobre todo, no dejar a nadie atrás”, afirmó la directora del IMMujeres.
Para finalizar, se hizo entrega del distintivo Organización Leonesa Comprometida con la Igualdad de Género (OLCIG) a Promali, Fortipak, Tecnovigilancia y Especialistas en Limpieza Empresarial, por fortalecer sus políticas laborales con enfoque de igualdad, impactando directamente en 786 personas colaboradoras.

PARA DESTACAR…
- De enero a octubre de 2025, se han generado más de 22 mil atenciones a mujeres, desde áreas de trabajo social, legal, psicológico y laboral.
- Se han consolidado espacios especializados como Unidad Mujer a Salvo, Unidad Móvil, Casa Leonesa para Mujeres, y programas como Mujeres Adelante, que permite brindar atenciones integrales a las mujeres que han atravesado situaciones de violencia.
- Hoy la ciudad cuenta con 448 puntos donde cada persona puede pedir ayuda, ser escuchada y recibir atención inmediata: un paso contundente hacia un León más seguro y humano.


