Redacción / Ciudad de México
Con 339 votos a favor, 155 en contra y dos abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular y lo general el proyecto de reforma que extiende la presencia en las calles de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
El dictamen fue avalado con 339 votos a favor, 155 en contra y 2 abstenciones tras una discusión de más de 8 horas en San Lázaro. El dictamen, que modifica el artículo Quinto Transitorio del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional pasará ahora a los congresos estatales para su votación.
La mayoría parlamentaria fue alcanzada gracias a las bancadas de Morena, PT y PVEM con el apoyo del PRI, quien presentó la iniciativa, además de tres diputados del PRD.
El dictamen fue avalado previamente en la Comisión de Puntos Constitucionales con 28 votos a favor de Morena, PRI, PT y PVEM y 10 en contra del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
La minuta, que pasa por segunda vez por San Lázaro, fue aprobado con modificaciones planteadas en el Senado que incluyen que los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Seguridad Pública Federal (SSyPC) y Guardia Nacional, están obligados a comparecer periódicamente ante una comisión bicamaral de senadores y diputados, quienes evaluarán sus acciones en materia de seguridad.
La mañana del 12 de octubre, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó con 28 votos a favor de Morena, PRI, PT, y PVEM y 10 votos del PAN, PRD y MC en contra del proyecto de reforma y lo turnó al Pleno para su debate.
El dictamen, proveniente de la Cámara de Senadores, establece extender nueve años la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, en tanto que la Guardia Nacional desarrolla su estructura y capacidades.
Durante esos nueve años que concluyen en 2028, pues el decreto entró en vigor en 2019, y durante ese periodo el presidente de la República podrá disponer de las Fuerzas Armadas, aunque originalmente se tenía previsto fuera hasta 2024.
En los posicionamientos en contra, Santiago Torreblanca, del PAN, apuntó que las modificaciones que se hicieron en el Senado fuero sólo para “hacer cambiar de opinión a algunos y para tapar la incongruencia”. Criticó que “no tenemos un marco adecuado de regulación de las Fuerzas Armadas” para dedicarse a esas tareas.
Salvador Caro, de MC, calificó la reforma como una “simulación y producto de acuerdos políticos para la impunidad” de los dirigentes del PRI. Reprochó que “es una burla y una vergüenza que el Senado coloque a la Cámara de Diputados en un segundo plano, y convierte a los diputados en pajes y súbditos del ‘Rey del cash’”.
domingo, julio 27, 2025
Tendencias
- Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria por otros 90 días
- Se unen para mejorar la imagen de San Miguel de Allende
- IMCAR de Irapuato impulsa la creatividad de los niños en la Casa de la Cultura
- ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul
- Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos
- Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes
- ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul
- Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado