Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 30, 2025
    Tendencias
    • Empresarios locales recorren el nuevo Centro de Comando C4 de Dolores Hidalgo
    • PAN y PRD piden a Claudia Sheinbaum revisar reglas de operación de programas sociales
    • Reubican ventanillas de atención de autoridades municipales de Irapuato
    • ¡A sacarse la espina! León va contra Montreal en su debut en la Leagues Cup
    • “Del azul al púrpura cristiano: PAN, pleitos y padrecitos”
    • San Miguel de Allende y la UG trabajan por el desarrollo de las mujeres indígenas
    • En Coroneo, disfrutan miles del Concurso Nacional Artesanal del Gabán
    • ¡Gracias al Voluntariado de la Gente! DIF Estatal celebrará sus XV a adolescentes
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum cuestiona viaje de Andy López Beltrán a Tokio

      28 de julio de 2025

      Claudia Sheinbaum visita vivero donde se produce cacao para el chocolate del Bienestar

      22 de julio de 2025

      ¡Sheinbaum responde a Trump! Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA

      15 de julio de 2025

      ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»

      11 de julio de 2025

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      “Del azul al púrpura cristiano: PAN, pleitos y padrecitos”

      29 de julio de 2025

      De la confrontación al acuerdo

      24 de julio de 2025

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Analizan iniciativa del GPPAN para garantizar el derecho al agua
    Corredor Industrial

    Analizan iniciativa del GPPAN para garantizar el derecho al agua

    15 de junio de 2022
    La reunión fue convocada por las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Social y de Desarrollo Urbano y Obra Pública, presidida por el diputado Miguel Salim. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / León, Gto.

    A través de un ejercicio de Parlamento Abierto y de consulta transparente, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo para revisar la iniciativa de reforma presentada por el GPPAN que busca garantizar el derecho al agua.
    La reunión fue convocada por las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Social y de Desarrollo Urbano y Obra Pública, presidida por el diputado Miguel Salim.
    Al dar la bienvenida a los participantes, el legislador recordó que la iniciativa busca reformar el Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, y el Código Penal del Estado de Guanajuato, a fin de realizar acciones tendientes a la ejecución de obras de infraestructura, la dotación de servicios públicos de agua potable y de drenaje, así como de tratamiento y disposición de aguas residuales.
    También, especificó que se pretende dotar de atribuciones a los Ayuntamiento y a los organismos operadores para que cuenten con un marco legal que les permita actuar y dar certeza a sus decisiones sobre los procesos de regularización de asentamientos.
    “Estamos dando un paso importante en el tema, por lo que estamos en total disposición de trabajar con ustedes. Sabemos que es una iniciativa que podemos adecuar y es el momento ideal para aportar al proceso. Estamos a sus órdenes y escucharemos con atención las aportaciones que pudieran hacer a la iniciativa”, acentuó.
    Por su parte, el presidente del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), José Antonio Morfin Villalpando, habló sobre la necesidad de regularizar los asentamientos humanos y permitirles el acceso al vital líquido, ya que eso se ve reflejado en la mejora de la salud de las personas al disminuir enfermedades gastrointestinales y que puedan consumir agua totalmente potable.
    En su intervención, el diputado Alfonso Borja refirió que el principal elemento de la iniciativa va enfocado en el tema social y en mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses. Asimismo, celebró el ejercicio de consulta que se lleva a cabo, ya que nutrirán y enriquecerán la propuesta.
    “El Parlamento Abierto implica escuchar a la ciudadanía y lo hemos hecho a través de diferentes vías para que la gente pueda opinar sobre los temas que se abordan en el Congreso. Sentarnos de frente y compartir comentarios, sin duda, fortalecerá el trabajo legislativo que hemos llevado a cabo en la actual legislatura”, dijo.
    Como parte de la mesa de trabajo, los asistentes coincidieron en el beneficio e impacto social de la iniciativa, y la importancia de abrir espacios que les permita exponer sus comentarios para fortalecerla. De igual forma, realizaron diversos comentarios sobre la relevancia de regular los asentamientos; cuidar los procesos y etapas de regularización de asentamientos y fraccionamientos.
    Además, se subrayó la relevancia de los Institutos Municipales de Vivienda en los procesos de regularización; la pertinencia de procurar por la salud financiera de los sistemas operadores de agua; y generar políticas públicas para que todos los guanajuatenses tengan acceso a servicios de agua potable.
    Al hacer uso de la voz, la diputada Angélica Casillas comentó que legislar en la materia representa un reto para los diferentes niveles de gobierno, ya que es necesario privilegiar el derecho de las personas al agua e innovar la manera en la que se consume y cuida el vital líquido.
    El diputado Víctor Zanella hizo referencia a las estadísticas nacionales de satisfacción de servicios que se brindan en Guanajuato y refirió el reto que se enfrenta ante la disminución de más de 30 mil millones de pesos en recursos trasferidos por el gobierno federal para el Estado.
    “Sabemos que el reto económico es grande, los convenios federales han disminuido considerablemente, pero celebro que estemos en esta reunión y en la misma sintonía para que todos los guanajuatenses tengan una mejor calidad de vida”.
    En una segunda participación, el legislador Miguel Salim agradeció la intervención de los asistentes e hizo hincapié en la necesidad de que los 46 ayuntamientos trabajen en las leyes de ingresos 2023 para que se fortalezcan los sistemas operadores de agua.
    “Estamos en el camino adecuado, me quedo con varios planteamientos que se expusieron y que serán tomados en cuenta para fortalecer la iniciativa, que tiene por objetivo central cumplir con el derecho humano de acceso a los servicios de agua potable a los guanajuatenses”, añadió.
    Finalmente, informó que la segunda mesa de trabajo para consulta de la iniciativa se llevará a cabo en el municipio de Celaya.
    En la reunión participaron representantes del IMUVI, de la Canadevi, Concamin, Canaco y Coparmex, de la Comisión Estatal del Agua, y de sistemas operadores de agua; el secretario del ayuntamiento de León, Jorge Jiménez Lona, entre otros.  

    Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Social y de Desarrollo Urbano y Obra Pública Congreso del estado de Guanajuato Derecho al agua GPPAN

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Empresarios locales recorren el nuevo Centro de Comando C4 de Dolores Hidalgo

    PAN y PRD piden a Claudia Sheinbaum revisar reglas de operación de programas sociales

    Reubican ventanillas de atención de autoridades municipales de Irapuato

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.