Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, septiembre 12, 2025
    Tendencias
    • Libia Dennise conmemora el 38 aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA)
    • ¡Duelo de fieras! León vista a Tigres
    • Lorena Alfaro reconoce a la Policía de Irapuato
    • Inauguran el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende
    • Entregan a empresas reconocimiento por cuidar del medio ambiente
    • Responden y acuden en Ocampo al 1.er Foro de Prevención del Suicidio
    • ¡No se deja! Nicolás Maduro pone en marcha «Plan Independencia 200»
    • Adrián Hernández Alejandri entrega Fuego Simbólico de la Libertad a Zimapán, Hidalgo
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡No se hacen daño! Adán Augusto descarta investigación a AMLO por huachicol fiscal

      10 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum pide a gobernadores de México a trabajar por una seguridad nacional

      2 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno en Palacio Nacional

      1 de septiembre de 2025

      ¡Como si nada! «Alito» Moreno se hace presente en sesión convocada por Noroña

      29 de agosto de 2025

      ¡Cómo en el ring! Alito Moreno y Noroña se agarran a golpes en el Senado

      27 de agosto de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      Chelis Oliveros: ¿liderazgo local o carta estatal?

      11 de septiembre de 2025

      Sheinbaum y Libia: pragmatismo en tiempos de fractura

      8 de septiembre de 2025

      La banalidad del poder

      5 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Apoyan procuradores y fiscales de EE.UU. demanda de México por armas
    Destacadas

    Apoyan procuradores y fiscales de EE.UU. demanda de México por armas

    3 de febrero de 2022
    La amplia mayoría de las armas recogidas en escenas de crímenes en México provienen de Estados Unidos. Y el pasado 1 de febrero el canciller Marcelo Ebrard dijo que es un río de armas hacia México que nos afecta a todas las mexicanas y mexicanos por lo que se va a seguir adelante con la demanda. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    AP / Nueva York, EE.UU.

    Los procuradores de 17 estados de Estados Unidos y más de una veintena de fiscales de distrito mostraron el jueves su apoyo a una demanda presentada por el gobierno mexicano en la que se acusa a fabricantes de armas estadounidenses de contribuir al derramamiento de sangre en México.
    Procuradores de estados como Nueva York, California, Connecticut, Massachusetts, Minnesota u Oregon presentaron una carta de 26 páginas en la Corte Federal de Massachusetts en la que se lleva a cabo la demanda pidiendo al juez que deniegue el pedido de los fabricantes de armas de desestimar la querella.
    El gobierno mexicano sostiene que los fabricantes saben que sus prácticas contribuyen al tráfico de armas a México y lo facilitan. Las empresas demandadas son Smith & Wesson, Barrett Firearms, Beretta, Century International, Colt’s Manufacturing, Glock Inc., Sturm, Ruger & Co y Witmer Public Safety Group.
    La demanda señala que México quiere acabar con los daños que causan los acusados ​​al facilitar el tráfico ilegal de sus armas a los cárteles de la droga y otros criminales en México. Además, se refiere a que la amplia mayoría de las armas recogidas en escenas de crímenes en México provienen de Estados Unidos. En 2019, según estimaciones de la cancillería, al menos 17.000 homicidios estuvieron vinculados con esas armas.
    Si la demanda es aceptada, la batalla legal podría durar años. México espera una compensación económica millonaria por parte de las empresas.
    Los fabricantes y distribuidores demandados han asegurado que existen muchos actores en el negocio de la venta de armas, que es legítima, y ​​que en ese proceso se diluye su responsabilidad. También aseguran que, a través de una ley de protección del comercio de armas, el Congreso ha eliminado vías para que los estados les pidan rendición de cuentas.
    La ley es conocida como Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA). En su carta, los procuradores aseguran que PLCAA no es un obstáculo a la demanda de México, tal y como aseguran los fabricantes de armas.
    “La demanda de México asegura que los acusados ​​saben que han violado la ley común y las normas aplicables a la venta o el mercadeo de armas. PLCAA no es, entonces, una defensa válida ante la demanda de México”, aseguran.
    Algunos de los procuradores firmantes son Letitia James, fiscal general del estado de Nueva York; Kwame Raoul, fiscal general de Illinois y Rob Bonta, fiscal general de California.

    Armas Demanda EE.UU. México

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Duelo de fieras! León vista a Tigres

    Lorena Alfaro reconoce a la Policía de Irapuato

    Inauguran el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.