Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7, 2025
    Tendencias
    • Lorena Alfaro entrega obras en la localidad de Venado de Yóstiro
    • ¡Sigue la tradición! Realizan con éxito la apertura de la Presa de la Olla
    • Carmen Boullosa gana el Premio Nacional Enrique Anderson Imbert
    • Unen esfuerzos para brindar aire al municipio de León
    • ¡Selección de Oro!
    • En Coroneo trabajan contra la delincuencia y violencia
    • Regidores y síndicos del Partido Acción Nacional apoyan a la población
    • Lorena Alfaro se acerca la gente de la colonia Santa María
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025

      ¡Qué siempre no! Se suspende reunión de Sheinbaum con Trump

      17 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum rechaza alentar protestas de migrantes en EUA

      11 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum reprueba redadas migratorias en Los Ángeles y manda mensaje

      9 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022

      Virus, hinchas argentinos

      16 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Arranca la COP27, busca acción multilateral contra el cambio climático
    Destacadas

    Arranca la COP27, busca acción multilateral contra el cambio climático

    6 de noviembre de 2022
    Los rellenos sanitarios son una gran fuente de emisiones de metano, pero con una mejor gestión podría captar el metano como una fuente de combustible limpio y reducir los riesgos para la salud. (Foto: Banco Mundial/Curt Carnemark).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Sharm el Sheij, Egipto

    Delegados de todo el mundo se reunieron este domingo en el balneario egipcio de Sharm el Sheij para conversaciones sobre la lucha contra el cambio climático, en un momento en el que el planeta también enfrentaba varios desafíos como la guerra en Ucrania, la inflación, desabastecimiento de comida y una crisis energética.
    La Cumbre del Clima COP27 quedó inaugurada formalmente con la elección del nuevo presidente de la misma, el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, quien prometió que esta reunión será “un punto de inflexión a la hora de lograr una acción multilateral colectiva”, en medio de una creciente alarma por los fenómenos meteorológicos extremos.
    “Hemos sufrido a lo largo de este año acontecimientos (meteorológicos) dolorosos. Todos estos episodios representan una lección que debe ser aprendida”, declaró Shukri. La COP27, que reunirá el lunes y martes a unos 120 jefes de Estado y de gobierno, se perfila como un escenario de batalla entre los países ricos y pobres acerca de la financiación de ese combate contra el impacto del cambio climático.
    Los desastres climáticos y el desabastecimiento energético han creado “tensiones políticas que han tenido un profundo impacto en todos nuestros países”, alertó el ministro egipcio, quien agregó que este encuentro no cesará en sus esfuerzos para obtener resultados tangibles, puesto que ya “es hora de moverse de la fase de la negociación a la de implementar los compromisos” adquiridos.
    El diplomático egipcio insistió en su discurso de apertura en los mismos temas que la organización lleva pidiendo desde hace semanas: que la situación climática global requiere “una urgente acción internacional” y que la crisis política y económica vigente no “debe desviar los esfuerzos globales para enfrentar el cambio climático”.

    Está funcionando

    Por su parte, en una breve alocución inicial, el presidente saliente de la COP26, el británico Alok Sharma, apuntó que en el año transcurrido desde el cierre de la reunión de Glasgow hubo muchos “avances”, con pasos “históricos y esperanzadores”. “Para todos los escépticos respecto al cambio climático mi mensaje es claro: por tan frustrante que pueda ser, el sistema de acción (establecido por la COP) está funcionando”, dijo.
    Mientras que en su discurso de apertura, el responsable del comité de científicos climáticos de Naciones Unidas recalcó la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos del calentamiento global.
    “Esta es una oportunidad única en una generación para salvar nuestro planeta y nuestros medios de vida”, dijo Hoesung Lee, presidente del Comité Intergubernamental sobre Cambio Climático.
    La cumbre también relanzará el debate sobre los 100.000 millones de dólares que los países en desarrollo deberían recibir anualmente de los países ricos, mediante préstamos o donaciones, para luchar contra el cambio climático. La inclusión de este punto era una demanda de los países más pobres, especialmente vulnerables a las consecuencias del cambio climático, frente a las reticencias de los países ricos, históricamente los grandes emisores de gases de efecto invernadero.
    La COP27 se celebrará desde este domingo hasta el día 18 en Sharm el Sheij, ciudad en el sur de la península del Sinaí que se ha blindado para esta ocasión y donde se espera que reciba a más de 40.000 asistentes, en la que cree que será la cumbre climática con más participantes en la historia.
    Pero muchos dignatarios importantes, como el presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro de India, Narendra Modi, no tenían previsto acudir, lo que ponía en duda que las conversaciones en Egipto pudieran dar lugar a acuerdos significativos para reducir emisiones sin dos de los mayores contaminantes del mundo.
    Grupos de derechos humanos criticaron el domingo a Egipto por restringir las protestas y aumentar la vigilancia sobre la población durante la cumbre.
    Las autoridades también han detenido a decenas de personas por convocar protestas, indicó Human Rights Watch, con sede en Nueva York y que citó a medios egipcios.
    Human Rights Watch dijo que se había sumado a unos 1.400 grupos de todo el mundo que pidieron a Egipto que levantara las restricciones sobre los grupos de la sociedad civil.

    (Con información de AFP, AP, EFE)

    Cambio climático Cumbre del Clima COP27 Egipto Medioambiente ONU

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Sigue la tradición! Realizan con éxito la apertura de la Presa de la Olla

    Carmen Boullosa gana el Premio Nacional Enrique Anderson Imbert

    Unen esfuerzos para brindar aire al municipio de León

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.