Redacción / Fresnillo, Zac.
El periodista mexicano Juan Carlos Muñiz, quien era colaborador del portal de noticias Testigo Minero, fue asesinado este viernes en Fresnillo, Zacatecas, a poco más de una semana del último ataque letal contra la prensa. Es el noveno en lo que va de año.
David Monreal, gobernador del estado, confirmó en su cuenta oficial de Twitter que la víctima era Juan Carlos Muñiz.
“He solicitado a la Fiscalía de Zacatecas que lleve a cabo las labores correspondientes para esclarecer este hecho y dar con los responsables a la brevedad. Ni este, ni ningún otro suceso, puede quedar impune”, expresó Monreal en su red social.
“Ni este, ni ningún otro suceso, puede quedar impune”, escribió Jesús Ramírez, portavoz del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se pronunció en el mismo sentido.
La Fiscalía de Zacatecas no ofreció detalles sobre el homicidio y, en un breve comunicado, solo indicó que se investiga el suceso como un ataque contra la libertad de expresión y que ya se puso en contacto con el mecanismo de protección federal de periodistas, aunque no detalló si Muñiz formaba parte de este programa o no.
Muñiz es el noveno informador asesinado este año, el más letal para la prensa en la historia reciente de México. Cubría la nota roja en una de las ciudades más violentas del país, Fresnillo.
Por su parte, el portal Testigo Minero informó que Muñiz, quien era conocido como ‘Rigoberto’ o ‘El TX’, fue asesinado este viernes en Fresnillo. “El cobarde asesinato de nuestro compañero y amigo ha conmocionado a gran parte de la sociedad fresnillense y del estado, así como al gremio periodístico”, lamentó Testigo Minero en una publicación de Facebook.
“Se ganó el cariño de la gente por su peculiar forma de cubrir los hechos noticiosos” y subrayó que, aunque la violencia en Zacatecas se haya “desbordado”, la sociedad no debe acostumbrase a ella.
Además de ser colaborador del portal noticioso y de participar con otros medios de comunicación, Muñiz se desempeñaba como taxista.
Zacatecas es un estado sumido en una batalla campal entre distintos cárteles que quieren controlarlo dada su posición estratégica entre el Pacífico y la frontera con Estados Unidos.
Los ataques a periodistas no son nuevos en México pero el ritmo de los asesinatos este año se ha incrementado de forma alarmante de uno a otro extremo del país afectando sobre todo a informadores locales de medios pequeños.
En lo que va de 2022, suman nueve periodistas asesinados.
Antes de Juan Carlos Muñiz ya habían sido asesinados Heber López Vásquez (Oaxaca), José Luis Gamboa (Veracruz), Roberto Toledo (Michoacán) Margarito Martínez Esquivel (Tijuana), Marco Ernesto Islas (Tijuana), Lourdes Maldonado (Tijuana), Jorge Camero (Sonora) y Michell Simon (Ciudad de México).
(Con información de AP)