Redacción / León, Gto.
Con el arribo de más de 20 mil paisanos a la ciudad de León y sus comunidades, el director de Desarrollo Rural, Roberto Palomares, expuso que se trabaja en la atención para que tengan una feliz estancia.
“Cuando regresan, los apoyamos con la solicitud de acta como apostillas, documentos de residencia o misma información en lo general que tenga que ver con los programas de “Bienvenido Paisano” o “Proyectos Productivos, además de contar con un módulo de “Atención al Migrante”, indicó.
Agregó que los ciudadanos que residen en Estados Unidos apoyan en la reactivación económica y son pilares en el bienestar de sus familias, pues se espera un total de 430 millones de dólares en remesas en este 2021.
“Si sigue la tendencia de los trimestres de este año, estaríamos cerrando con un incremento del 10 por ciento, considerando que únicamente en el 2020 se tuvo un total de 314 millones de dólares en remesas”, puntualizó.
Además, señaló que se detectó mayor presencia de paisanos provenientes de Los Ángeles, California, y sitios circunvecinos, los cuales son originarios de las comunidades de Santa Rosa Plan de Ayala, Duarte, Loza de los Padres, Los Ramírez.
“Ellos vienen a convivir y a visitar a sus comunidades, pero no solamente se quedan en ellas, aprovechan, hacen compras y contribuyen a la reactivación económica de León”, dijo.
viernes, mayo 9, 2025
Tendencias
- Autoridades de Manuel Doblado destacan impulso a emprendedores
- Libia Dennise anuncia que dos empresas japonesas invertirán en Guanajuato
- Nombran a Robert Francis Prevost como el nuevo papa León XIV
- Autoridades de San Miguel honran a las madres que viven en nuestra memoria
- VIDEO: ¡Habemus papam! Revelan humo blanco en el Vaticano; designan a un nuevo Pontífice
- ¡A descarrilar a la Máquina! León busca sacar el triunfo en casa
- En León, acercan trámites y servicios a la ciudadanía
- Conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales