Redacción / Guanajuato
Con la finalidad de llevar un orden a favor de la educación en Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Dennise García Muñoz Ledorealizó la firma de Calendarios Escolares para el Ciclo Escolar 2025-2026 para la educación preescolar, primaria, secundaria y educación normal.
En este evento, la Gobernadora de Guanajuato, estuvo acompañada por Alma Rosa Rodríguez, titular de la Oficina de Enlace Educativo, de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Juan Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; y Raúl Espinoza Alonso, Secretario General del SNTE Sección 13.
Te Recomendamos: ¡Un paso hacia el futuro! Inauguran la 9ª edición de DIVEX B2B
“Este nuevo ciclo escolar, es también un nuevo comienzo para volver a poner en el centro a la educación, como el motor de desarrollo. En el territorio guanajuatense se espera el retorno a las aulas de 1 millón 204 mil 54 alumnos en Educación Básica, atendidos por 55 mil 415 docentes en los 10 mil 566 planteles, públicos y privados», compartió en su mensaje la Mandataria Estatal.
Asimismo, autoridades de educación destacaron que para el ciclo escolar 2025-2026, el calendario federal establece 185 días efectivos de clase para preescolar, primaria y secundaria, iniciando el 1 de septiembre de 2025 y concluyendo el 10 de julio de 2026. Para la educación normal y demás programas para la formación de maestras y maestros, se contempla un calendario de 190 días, que concluye el 15 de julio de 2026.


De igual manera, se informó que esta firma de calendarios es resultado de un trabajo coordinado entre el Gobierno de la Gente, la Secretaría de Educación y las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“Esta es una firma que refleja unidad y fuerza, por eso yo les pido que no dejemos de lado la importancia del trabajo en equipo. En Guanajuato se han realizado los ajustes necesarios para adaptar estos calendarios al contexto del Estado, respetando el marco federal y con apego al artículo 87 de la Ley General de Educación. Este proceso se lleva a cabo en coordinación y consenso con las secciones sindicales, priorizando el interés superior de la niñez y la juventud», informó Libia Dennise.


UN GRAN COMPROMISO
Asimismo, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, dijo que en el próximo ciclo escolar se abren nuevos centros comunitarios de atención de la primera infancia para niños y niños de 0 a 3 años, como parte de la educación inicial.
«La Educación Media Superior se tendrá con un enfoque con sentido regional, al contar con 25 planteles de secundaria que se transforman en espacios de Bachillerato Integral Guanajuato, que ofrecerán 2 mil 970 lugares gratuitos y de calidad», concluyó Luis Ignacio Sánchez Gómez.