Redacción / Guanajuato
Sin quitar el dedo del renglón en nuevamente se analizó la iniciativa de Ley para la Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado.
Lo anterior fue en un trabajo convocado por la Comisión de Medio Ambiente.
Durante la sesión, la diputada Martha Lourdes Ortega Roque, comentó que la economía circular jugaba un papel definitivo y debía expandirse si se querían reducir las emisiones en todos los sectores, ya que era un componente esencial para lograr la neutralidad climática.
«La propuesta tiene como objetivo que el valor de los productos, materiales y recursos se mantengan vigentes durante el mayor tiempo posible, para así reducir al mínimo la generación de residuos y la emisión de contaminantes, mediante la implementación de una nueva legislación», comentó Martha Lourdes Ortega Roque.

Asimismo, Martha Lourdes Ortega Roque destacó que la iniciativa buscaba, entre otras cosas, reducir el impacto ambiental derivado de las actividades económicas, minimizando el desperdicio de materiales y disminuyendo el consumo de materias vírgenes a través de la reutilización, el reciclaje y el rediseño; disminuir la generación de los residuos y su carga contaminante para minimizar el impacto en el medio ambiente y la salud humana.

De igual manera se hizo mención que se busca estimular el desarrollo económico a través de la valorización de los residuos como fuente de materias primas secundarias; impulsar e implementar el desarrollo tecnológico para el reciclaje, la reutilización y el rediseño de productos basado en un esquema de economía circular; y garantizar que aquellos residuos que no puedan ser valorizables o integrados en el ciclo productivo sean dispuestos sin deteriorar el medio ambiente.
Finalmente, enfatizó que era una obligación generar un marco normativo para crear un futuro sostenible para las próximas generaciones.