Martín Durán / Guanajuato
¡Escuchan a los guanajuatenses! La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local se reunió con representantes de estos sectores de la población y asociaciones civiles, con la finalidad de conocer su opinión acerca de la metodología de las consultas que se realizarán respecto a dos reformas a la Constitución Política para el Estado en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
En el encuentro, se contó también con la participación del legislador del PAN, Jesús Hernández Hernández, así como personal del Poder Legislativo, entre otros.
Ahí, los presentes destacaron que una de las propuestas es la que presentaron diputadas y diputados del PAN y PRD, que eleva a rango constitucional el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Ante ello, el legislador Juan Carlos Romero Hicks, presidente de esta instancia legislativa, afirmó que el Congreso del Estado tiene la responsabilidad de garantizar el derecho de estos pueblos y comunidades a ser consultados en los procedimientos legislativos que puedan afectarlos directamente.
«El derecho de consulta a los pueblos originarios tiene diferentes consecuencias, tales como la parte económica, social, cultural y ambiental. Tiene como eje el reconocimiento a su libre determinación y autonomía, y este reconocimiento refuerza su identidad y su cultura», compartió en su mensaje Juan Carlos Romero Hicks.
De igual manera, el legislador afirmó que el objetivo de la reunión es establecer las reglas de cómo se llevará a cabo el proceso de consulta, a efecto de conocer las propuestas, planteamientos y acuerdos sobre el contenido de las iniciativas.
![](https://politik.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/Gobernacioin-2-1-1024x683.jpeg)
MEJOR ATENCIÓN
De igual manera, Carlos Romero Hicks dijo que el procedimiento fue concebido en cinco fases, las cuales consisten en preconsultiva, informativa, de deliberación, diálogo y, finalmente, la de decisión.
«Deseo reconocer a cada persona que está presente hoy porque cada una tiene nombre, rostro, corazón, domicilio y apellido; cada persona representa algo del enorme legado cultural que es México, raíces profundas y frutos fecundos», informó Juan Carlos Romero Hicks.
Por su parte y para finalizar, el subsecretario de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas del Gobierno del Estado, Antonio Guerrero Horta, señaló que esta reunión previa es un buen inicio para enriquecer las propuestas legislativas.