Redacción / Ciudad de México
La Guardia Nacional (GN) anunció este martes la creación de una unidad de élite, que tendrá la misión de realizar “operaciones de alto impacto” en contra de la delincuencia organizada.
La dependencia de seguridad agregó que la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI), con casi 500 efectivos, busca participar en acciones de alto impacto contra la delincuencia organizada, así como operaciones sorpresivas y de corta duración en focos urbanos de alta incidencia delictiva; así como garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz en el país.
El comandante Luis Rodríguez Bucio, titular de la Guardia Nacional, pasó revista de entrada a la FERI y explicó que las actividades táctico operativas del equipo especial contemplan el rescate de rehenes y personas en situaciones de riesgo, resolución en situaciones de riesgo y traslado de presos de alta peligrosidad.
Además, la FERI contempla hacer tareas de búsqueda, localización, desactivación y neutralización de explosivos, además de materiales químicos, biológicos y radiológicos.
También el equipo especial se encargará de cumplir órdenes de detención y cateo, en colaboración con autoridades ministeriales, así como brindar seguridad en actos públicos especiales.
Los efectivos de la fuerza especial son hombres y mujeres, detalló Rodríguez Bucio, con adiestramiento especial para atender misiones que demandan rapidez, precisión, contundencia y habilidades específicas.
El mando de la Guardia Nacional recordó que la corporación a su cargo trabaja de manera coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
La FERI rindió protesta de inicio de operaciones en el Campo Militar 1-A, ubicado en la Ciudad de México, con representantes de la Defensa Nacional, la SSPC y la Secretaría de Marina, además de mandos de la propia Guardia Nacional.
El lanzamiento de la FERI ocurre días después de que se registraran bloqueos de vías e incendios de automóviles y comercios en ciudades de cinco estados del país, lo que a juicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es muestra del debilitamiento de las organizaciones criminales.
Asimismo, la unidad surge tras el anuncio del presidente de pasar a la Guardia Nacional a las órdenes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo que generó una ola de críticas por la creciente militarización de la seguridad pública.