Redacción / Celaya, Gto.
Con la colocación de la primera piedra de la empresa Horizontec, la industria aeroespacial de Guanajuato sigue consolidándose, dijo el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al encabezar la colocación de la primera piedra y la develación de placa de la empresa Horizontec en el hangar del Aeropuerto de Celaya, en donde se fabricará la Aeronave Halcón II, resaltó que la industria aeroespacial de Guanajuato en el 2020, exportó 5.8 millones de dólares en productos aeronáuticos.
Resaltó que en nuestro estado se producen partes y componentes para Boeing, Airbus, Bombardier y Gulfstream.
Los principales productos exportados son partes de avión, turborreactores, turbopropulsores y turbinas de gas. De acuerdo a Cofoce, son 330 empresas a nivel nacional enfocadas en el sector aeroespacial, de las cuales, el 80 por ciento tienen un enfoque en la manufactura, señaló Rodríguez Vallejo.
Destacó que Horizontec es una empresa que tiene en su haber la manufactura del primer avión hecho en Guanajuato: el avión biplaza Halcón 1.
“El diseño y fabricación tuvo que pasar por muchos retos. Un avión que el 30 de septiembre de 2017 realizó su primer vuelo y completó perfectamente el programa de pruebas de certificación para garantizar los criterios de aeronavegabilidad”, agregó.
Recordó que el 4 de marzo del 2020 recibió su certificación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
“Cumplido este objetivo, Horizontec ha presentado su primer producto comercial, la aeronave Halcón II”, destacó el gobernador.
Es un avión biplaza deportivo que podrá ser utilizado en 3 tipos de misiones: uno, entrenamiento básico, para formar la próxima generación de pilotos de Guanajuato; dos, vuelo recreativo, para los apasionados del vuelo; y tres, vigilancia aérea, para vuelos de reconocimiento y seguridad, explicó.
“El Halcón 2 está pensado para responder a las necesidades de la aviación mexicana. Ofreciendo ventajas competitivas como eficiencia, costo de hora vuelo, ergonomía, facilidad y seguridad al pilotear. Además de la calidad de sus materiales y el diseño de su construcción”, dijo.
En este gran proyecto de Horizontec, participan compañías como el Grupo SSC, de San Miguel de Allende, que pertenece al sector aeroespacial de Guanajuato, y que es líder en el software de simulación.
Esta colaboración conjunta de las empresas va generando un ecosistema de innovación, en el que todos salimos ganando, dijo Diego Sinhue.
Señaló que el Clúster Aeroespacial del Bajío, se integra por 12 empresas asociadas y reiteró en reconocer a la empresa Horizontec y a las empresas que integran el clúster aeroespacial del Bajío que están abriendo camino y haciendo historia.
“La industria aeroespacial de Guanajuato sigue fortaleciéndose y creciendo. Estamos avanzando; nuestro agradecimiento a Horizontec por hacer historia en Guanajuato”, puntualizó.
Giovanni Angelucci Carrasco, director de Horizontec y Vicepresidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, dijo que este es un evento importante; “ahora ya tendremos una casa para continuar con nuestros proyectos, como el Halcón 2, y estamos sumándonos para fortalecer la mentefactura de Guanajuato”.
En esta ceremonia se contó con la participación del alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez; el presidente del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, Óscar Rodríguez Yáñez; y se tuvo la presencia del secretario de Desarrollo Económico Sustable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de la iniciativa privada.
Supervisan obra del Distribuidor Vial Celanese
Como parte de la gira, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó el avance del Distribuidor Vial Celanese.
Hoy estamos aquí para supervisar una gran obra de ingeniería como lo es el Distribuidor Vial Celanese. Una obra vital para que el magno proyecto del Ferroférico de esta ciudad siga avanzando y pueda ser concluido, señaló.
Y reconoció a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes por las gestiones realizadas, y por todo su apoyo. De igual forma, a la empresa Ferromex que se ha aplicado para que este libramiento del Ferroférico siga avanzando.
Esta es una gran obra de infraestructura, que tiene una longitud de 46 kilómetros: y que vendrá a solucionar el caos vial que se produce por los 19 cruces de ferrocarril que atraviesan la ciudad.
Actualmente está en ejecución la línea AM de Ferromex con un avance global, sólo en vía principal, del 80 por ciento.
Y dentro de esta línea AM de Ferromex está la construcción del Distribuidor Vial Celanese que tendrá una inversión netamente privada, de 570 millones de pesos, generando 350 empleos directos.
Y explicó que el gobierno del estado y el municipio están construyendo un colector de aguas pluviales con una inversión de 15 millones de pesos.
De igual forma, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado construye y rehabilita líneas de agua potable, drenajes de agua pluvial y alcantarillado que beneficiarán a las tres principales comunidades que colindan con este distribuidor: Michinelas, Los Mancera y Santa Anita.
El Distribuidor Vial Celanese permitirá el paso simultáneo entre el flujo vehicular de la ciudad y el paso del ferrocarril. Vendrá a consolidar la vocación logística de Celaya y de la región.
Por lo tanto, es una obra que dará mayor seguridad a los celayenses y a los visitantes, al igual que mayor funcionalidad, ahorro de tiempo en los trayectos, menor consumo de combustible y menor contaminación de la ciudad.
miércoles, febrero 5, 2025
Tendencias
- Disfrutan en grande del Festival de la Ciudad Somos Eraitzicutzio
- Jóvenes guanajuatenses ponen en alto al Estado en la NASA
- En San Miguel de Allende, invitan a ser parte de la Feria de la Candelaria
- VIDEO ¡Un respiro! Sheinbaum pacta con Trump suspender aranceles por un mes
- Presentan al nuevo Consejo Directivo de Japami en Irapuato
- VIDEO: Libia Dennise garantiza apoyo a migrantes guanajuatenses en Estados Unidos
- VIDEO: Ya hay nuevo Fiscal en Guanajuato, es Gerardo Vázquez Alatriste
- Ale Gutiérrez destaca avances de León gracias a la participación de la gente