Redacción / Guanajuato
Con la finalidad de seguir trabajando por Guanajuato, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales radicó y aprobó la metodología de análisis de cinco iniciativas.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano (presidenta), Laura Cristina Márquez Alcalá y Briseida Anabel Magdaleno González; así como los diputados Cuauhtémoc Becerra González y Gerardo Fernández González.
Asimismo, durante la reunión se compartió que se trata de la propuesta de reforma a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato que busca incorporar la perspectiva de género en los instrumentos de planeación, evaluación e indicadores del sistema. Para su estudio se remitirá al Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción y al Comité de Participación Ciudadana del SEA, quienes contarán con un término de 20 días hábiles para remitir sus comentarios.
De igual manera se destacó que las otras cuatro inciden en la Constitución Política para el Estado.
La primera pretende establecer como requisito de idoneidad en los procesos de designación de la persona titular de la Auditoría Superior, magistraturas, consejerías del Poder Judicial y de la persona titular de la Fiscalía General del Estado, el no haber sido dirigente de partido político en los cinco años anteriores y en el caso de la Fiscalía, contar con experiencia y formación especializada en la materia del cargo.
Esta se enviará al Poder Judicial, a la Fiscalía General estatal y a la Auditoría Superior del Estado para su opinión.
La segunda, con la finalidad de evitar casos de abuso y privilegio por parte de altos funcionarios de los órganos autónomos en materia de pensiones. La cual, para su estudio se remitirá al Poder Judicial, a los organismos autónomos reconocidos por la Constitución y por ley, a la Auditoría Superior del Estado y a los 46 ayuntamientos.
AGUA PARA TODOS
La tercera, busca garantizar el acceso al agua como un derecho humano prioritario y se enviará a la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado.
Mientras que la cuarta plantea establecer tanto el perfil con el que deba contar la persona titular de la Secretaría de Seguridad Pública como la forma de elección para dicho cargo, y se mandará a opinión a la Secretaría de Gobierno y a la Secretaría de Seguridad Pública.
Antes de finalizar el encuentro, los presentes acordaron realizar una mesa de trabajo el martes 23 julio, a las 10 horas, para analizar la iniciativa de reforma a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios que tiene como objeto de brindar atención multidisciplinaria en caso de muerte gestacional, perinatal o neonatal.