Martín Durán / Guanajuato
Con el objetivo de ver detalles en relación con la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2050, la Comisión Especial para dar Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 se reunió con funcionarios del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG).
Al momento de hacer uso de la palabra, Graciela De La Luz Amaro Hernández, directora general del IPLANEG, compartió con los presentes que la importancia del plan es definir las prioridades para el desarrollo de la entidad a largo plazo con participación de la sociedad.
«Previo a la actualización se hizo una evaluación del instrumento anterior, se realizó una actualización del diagnóstico y caracterización del estado, un análisis sistémico, se conformaron grupos de acompañamiento ciudadano y se tuvo una participación de 36 mil 260 guanajuatenses con un levantamiento aleatorio de encuestas domiciliarias en los 46 municipios», comentó Graciela De La Luz Amaro Hernández.
Asimismo, se informó durante la sesión que se llevaron a cabo talleres sectoriales, un escaneo de tendencia globales y se definieron los cinco pilares del nuevo modelo de desarrollo en Guanajuato: Sociedad Incluyente, Resiliente y Solidaria; Economía dinámica y sostenible; Nueva Gobernanza; Sociedad del Conocimiento; y Entornos Regenerativos.
PREOCUPA POBREZA
Por su parte, el diputado David Martínez Mendizábal al hacer uso de la palabra aprovechó para comentar que el tema de la evaluación técnica es un asunto que tiene que mejorarse en el gobierno estatal y que la problemática de la pobreza sigue sin abordarse en los mecanismos de planeación.
De igual manera, el congresista César Larrondo Díaz también habló y cuestionó si se tiene considerado la existencia de políticas públicas para que no decrezcan algunas partes del estado y no se acrecienten otras regiones con desorden; a eso se explicó que para conocer las causas de por qué las personas se mudan de un lugar a otro habría qué hacer un estudio específico, además de que en los procesos de consulta no se originó ese tema, pero que existe un reconocimiento que en el norte y sur del estado debe de existir un proceso diferente de desarrollo.
Para finalizar sobre el tema, la legisladora Janet Melanie Murillo Chávez no quiso para por alto y agradecer la apertura por responder los cuestionamientos que surgen de saber cómo será el futuro de Guanajuato y resaltó la importancia de conocer las estrategias y perspectivas que ayudarán al momento de presentar iniciativas con miras a mejorar los instrumentos normativos de la región.
LOS PRESENTES
Durante la sesión se contó con la presencia de las diputadas Janet Melanie Murillo Chávez (presidenta), Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, Martha Lourdes Ortega Roque y Dessire Ángel Rocha.
También acompañaron los diputados Martín López Camacho, César Larrondo Díaz, Armando Rangel Hernández y David Martínez Mendizábal.