Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Tendencias
    • ‘Emprenden y Conectan’ en la semana tecnológica en el ITESI
    • Mauricio Trejo inaugura pozo de agua potable en Los González
    • Se reúnen en Dolores Hidalgo para trabajar a favor de la paz en la región
    • Libia Dennise presenta Plataforma de Transparencia en Obra Pública
    • Donald Trump anuncia aranceles adicionales del 100% contra China
    • Ale Gutiérrez apoya a la educación en León y entrega obras en escuelas
    • Suman esfuerzos en el DIF Estatal para brindar anteojos a adultos mayores
    • Es la Feria de León, un caso de éxito en organización y gestión
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025

      ¡Alzan la voz! Diputados del PAN piden programa de salud para migrantes

      29 de septiembre de 2025

      Elba Esther Gordillo se lanza contra Peña Nieto: ‘No quiso gobernar’

      25 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Debemos prepararnos para futuras pandemias: ONU
    Destacadas

    Debemos prepararnos para futuras pandemias: ONU

    27 de diciembre de 2021
    El Covid-19 no será la última pandemia a la que deba enfrentarse el mundo, dice el secretario general de la ONU, que pide comenzar a trabajar desde ahora en la preparación ante nuevos brotes infecciosos, aunque sigamos respondiendo al coronavirus. (Foto: ONU Mujeres/Pathumporn Thongking).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    ONU / Nueva York, EE.UU.

    El secretario general de la ONU llamó a la humanidad a prepararse para la siguiente pandemia mientras el mundo sigue afrontando la crisis del coronavirus.
    “El Covid-19 no será la última pandemia a la que deba enfrentarse la humanidad. Las enfermedades infecciosas siguen siendo un peligro que acecha a todos los países”, dijo António Guterres en su mensaje por el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias.
    “Todo brote, dondequiera que surja, puede convertirse en una pandemia”, añadió el líder de la ONU que pidió “aumentar las inversiones para mejorar la vigilancia, la detección temprana y los planes de respuesta rápida de todos los países, en especial de los más vulnerables”.
    Además, Guterres instó a “fortalecer los sistemas locales de atención primaria de salud para evitar que colapsen”, asegurar que todas las personas tengan acceso a las vacunas “en condiciones equitativas” y lograr la cobertura sanitaria universal.
    “Sobre todo, debemos fomentar la solidaridad mundial para que todos los países estén en condiciones de frenar la propagación de las enfermedades infecciosas apenas detecten un brote”, sostuvo Guterres.
    El Covid-19 sigue causando unas 50.000 muertes semanales, dos años después del inicio de la pandemia. Hasta finales de diciembre ha provocado más de 276 millones de contagios y 5,3 millones de muertes.

    Tratado contra pandemias

    Para evitar que situaciones así se repitan, la comunidad internacional acordó a principios de diciembre que habrá un tratado frente a futuras pandemias.
    La Asamblea Mundial de la Salud decidió, por unanimidad, poner en marcha un proceso para redactar y negociar una convención, un acuerdo u otro instrumento para reforzar la prevención, la preparación y la respuesta ante las pandemias. El borrador comenzará a negociarse en 2022 y se espera que se apruebe en 2024.
    “El proceso puede parecer largo, y lo es, pero no debemos ser ingenuos pensando que llegar a un acuerdo mundial sobre pandemias será fácil”, indicó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Gebreysus, recordando que al Convenio Marco para el Control del Tabaco le tomó una década entrar en vigor. “Por supuesto, esperamos que este proceso no lleve tanto tiempo”, matizó.
    Tedros además dijo que los gobiernos deben afrontar “la verdad ineludible” de que no se puede fortalecer la seguridad sanitaria mundial sin reforzar la OMS.
    Un grupo de Estados miembros ha estado elaborando recomendaciones para que la financiación de la OMS sea más flexible y predecible. Se debatieron propuestas como un cambio gradual en las cuotas, que se calculan en función del PIB de cada país. Los Estados acordaron que se necesitaba más tiempo para alcanzar un consenso y su proyecto de informe se presentará al Consejo Ejecutivo de la OMS en enero de 2022.

    Acabar con esta pandemia

    La variante Ómicron continúa propagándose por todo el planeta. La rápida expansión se explica por las mutaciones que la hacen más transmisible, porque causa más reinfecciones entre personas que ya han pasado la enfermedad y puede eludir algunas vacunas y porque, según algunos estudios preliminares, infecta más las vías respiratorias superiores que los pulmones, facilitando su propagación.
    Los países ricos han respondido al aumento de casos promoviendo la vacunación de refuerzo, pero la OMS considera que aplicar estas dosis de refuerzo de forma generalizada puede, por el contrario, prolongar la pandemia.
    La producción de vacunas ha sido suficiente para haber alcanzado en septiembre el objetivo que fijó la OMS de vacunar al 40% de la población de cada país. Sin embargo, las “distorsiones en el suministro” han hecho que la mitad de los Estados miembros no hayan logrado esa cifra.
    Las proyecciones de la Organización muestran que el suministro de vacunas debería ser suficiente para inmunizar a toda la población adulta del mundo, y para dar refuerzos a las poblaciones de alto riesgo, en el primer trimestre de 2022.
    Sin embargo, advierten de que no habrá dosis suficientes para extender los refuerzos a todos los adultos hasta más adelante en 2022. Por eso, piden una vez más a los gobiernos y a los fabricantes que den prioridad a Covax, que ya ha repartido más 850 millones de dosis, y al fondo de adquisición de vacunas de la Unión Africana para que todos los países alcancen el objetivo del 40% lo antes posible, y el del 70% a mediados de 2022.
    La OMS insiste en que las vacunas son sólo una parte del rompecabezas y hay que acompañarlas de otras medidas de protección: evitar los espacios concurridos, cerrados y confinados; mantener una distancia física con los demás; lavarse las manos con frecuencia; usar una mascarilla; toser o estornudar en un codo doblado o en un pañuelo de papel; y ventilar adecuadamente los espacios interiores.

    Covid-19 OMS ONU Pandemias

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Mauricio Trejo inaugura pozo de agua potable en Los González

    Se reúnen en Dolores Hidalgo para trabajar a favor de la paz en la región

    Libia Dennise presenta Plataforma de Transparencia en Obra Pública

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.